The Objective
Internacional

La oposición argelina asegura que un exjefe de inteligencia ha huido a España en patera

El general Abdelkader Haddad fue destituido en mayo y se encontraba en arresto domiciliario hasta su huida

La oposición argelina asegura que un exjefe de inteligencia ha huido a España en patera

El general Abdelkader Haddad, en una imagen de archivo. | Foto: Euromagreb

Opositores argelinos y medios magrebíes aseguran que el exjefe de la contrainteligencia argelina (DCSI), el general Abdelkader Haddad, ha huido a España en una lancha rápida como las que se utilizan para la inmigración ilegal. Todo ello tras abandonar el arresto domiciliario en el que se encontraba con la ayuda de militares afines. La DCSI se encarga de la inteligencia interna argelina y es la rama más importante de los servicios secretos del país.

Haddad, conocido con el alias de Nasser Djenn, fue ascendido al rango de general hace cuatro años después de regresar de España, a donde había huido en 2018 tras las purgas llevadas a cabo por el general asesinado Gaid Salah. Inicialmente, fue destinado al centro de tortura conocido como Centro Antar, en el corazón del exclusivo barrio de la capital, y en junio de 2024, fue nombrado jefe de la DCSI, según explica el activista político Mohamed Larbi en sus redes sociales.

«La capital, Argel, y sus alrededores se encuentran desde esta mañana en estado de alerta de seguridad, algo sin precedentes en años, tras confirmarse la noticia de la fuga del general Abdelkader Haddad del arresto domiciliario en el que se encontraba» desde julio tras su destitución en mayo, relata este exdiplomático argelino. «Las noticias indican que logró escapar en una pequeña embarcación -Botti- hacia la costa española con la ayuda de su amigo, el coronel Souay Zarqin, conocido como Moaz», prosigue Larbi.

La reacción oficial argelina partió del jefe del Estado Mayor argelino, Said Chengriha, que ordenó «el cierre de todos los puntos de cruce entre Argelia y Túnez debido a situaciones internas derivadas de la desaparición del general Haddad». El motivo de su destitución en mayo no es conocido y se apunta a que el régimen quería «detenerlo o eliminarlo» porque estaba a punto de organizar «una operación de asesinato» contra el citado Chengriha.

En opinión de Larbi, la fuga a España del ex jefe de la contrainteligencia argelina ha tenido varias «rápidas repercusiones». En primer lugar, la destitución del director central de Seguridad Militar, el general Mahrez, quien fue puesto bajo arresto inmediato. Tras ello hubo una reunión «urgente» del Consejo Supremo de Seguridad para analizar «el alcance de la brecha de seguridad dentro del aparato estatal más peligroso». Y en tercer lugar, ha habido una «fuerte conmoción» dentro del generalato argelino ya que «el incidente revela la fragilidad de la supervisión, incluso sobre los generales más peligrosos que han sido objeto de investigación continua desde su destitución».

Por su parte, el también activista político Walid Kabir ha indicado en su página de Facebook que Haddad «huyó en una lancha rápida utilizada para la inmigración ilegal a las costas españolas». A este general le atribuye un papel relevante durante la llamada «década negra» de los noventa en la que los militares aplastaron la democracia. «Regresó a la vanguardia en 2021 tras volver de España con el apoyo del presidente (Abdelmadjid ) Tebboune y el jefe del Estado Mayor del Ejército, Chengriha», recuerda.

Finalmente, Amir Boukhors, influencer argelino conocido en redes sociales como ‘Amir DZ‘, señala en sus redes sociales que Haddad «escapó del arresto domiciliario y la información indica que lo hizo con la ayuda del general Mahrez, director de la Dirección Central de Seguridad del Ejército (DCSA)», aunque plantea la posibilidad de que el primero siga escondido en Argelia «esperando la oportunidad de no ser engañado» para dejar el país. «Mientras tanto, se decidió destituir al general Mahrez, quien será encarcelado en los próximos días. Nuestras fuentes secretas también indican que el agente militar del tribunal militar, llamado Bujari, se encuentra en Egipto», concluye Boukhors, que se encuentra exiliado en Francia.

Publicidad