The Objective
Internacional

Los aranceles empujan al 26% de los europeos a rechazar los productos de EEUU

Los aranceles han introducido un grado de incertidumbre que está influyendo en la evolución económica general

Los aranceles empujan al 26% de los europeos a rechazar los productos de EEUU

Monedas de euro. | Europa Press

Los europeos están cambiando sus patrones de consumo a cuenta de los aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que se ha traducido en que el 26% haya eliminado los productos de este país de su lista de la compra y que el 16% haya reducido el gasto en general.

«En respuesta a las preocupaciones relacionadas con los aranceles, los consumidores están modificando sus hábitos de gasto de manera notable», ha resumido este lunes el Banco Central Europeo (BCE) en su última encuesta realizada entre los consumidores del continente, según recoge Europa Press.

El instituto emisor ha informado de que los hogares de altos ingresos exhibieron una mayor propensión a rechazar los productos de Estados Unidos, mientras que las familias más pobres recortaron el consumo por la incertidumbre arancelaria. Esta caída se centró exclusivamente en artículos discrecionales, y no en los de primera necesidad.

Así, fueron mayoría los ciudadanos consultados que consideraron que los gravámenes al comercio tienen un efecto proinflacionario. Ya en menor proporción, creen que perjudican al crecimiento económico o a sus finanzas personales.

Expectativas de inflación

El BCE ha constatado que los consumidores que ven los aranceles como un factor encarecedor de los precios elevaron en unas dos décimas desde enero sus expectativas de inflación a un año vista, en 0,13 a tres años y 0,06 a cinco.

De manera similar, entre quienes ven las tarifas como enemigas del crecimiento pronosticaron un avance del PIB cuatro décimas inferior al que proyectaban a inicios de 2025. Para el resto de encuestados, los aranceles de Donald Trump restarán dos.

«Al alterar las expectativas de inflación y crecimiento y provocar cambios en el comportamiento del gasto, los aranceles han introducido un grado de incertidumbre que está influyendo tanto en las decisiones de los hogares individuales como, posiblemente, en la evolución económica general», ha advertido el BCE.

Publicidad