Al menos 74 detenidos en Moldavia por preparar disturbios a las órdenes de Rusia
Para la presidenta, los cuidadanos deben demostrar «a todos que Moldavia no es una tierra que se compra o se vende»

Acto de campaña del opositor Bloque Electoral Patriótico de Moldavia. | Europa Press
Las fuerzas de seguridad de Moldavia han detenido este lunes a 74 personas en una operación a gran escala con más de 250 registros, ante las sospechas de posibles disturbios y otras acciones para desestabilizar el país en vísperas de las elecciones legislativas del domingo, unas maniobras de las que las autoridades responsabilizan a los servicios secretos rusos.
El operativo ha involucrado a más de un centenar de efectivos de las fuerzas de seguridad en varias localidades del país, incluidos centros penitenciarios y los domicilios de algunos de los sospechosos, informa el portal NewsMaker.
La Policía ha destacado que la investigación, que comenzó en julio, permitió descubrir los desplazamientos de algunas de estas personas a Serbia para recibir formación para desestabilizar Moldavia. Los participantes fueron entrenados en el uso de armas de fuego y equipo especial y recibieron unos 400 euros en pago, según las autoridades, que rechazan que existan motivos políticos tras esta actuación.
En los registros se han incautado armas, munición, tiendas de campaña, ropa de camuflaje, pasaportes y otras evidencias materiales. Los sospechosos están acusados de delitos tipificados con entre cuatro y ocho años de prisión.
Opositores detenidos
Entre los afectados hay miembros de la oposición, según ha denunciado el expresidente moldavo y candidato en estas elecciones por el Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM), Igor Dodon, quien ha acusado al Gobierno de pretender «intimidarles» antes de unos comicios, que se consideran vitales debido al rumbo que Moldavia puede emprender según los resultados.
Dodon ha informado de que se han realizado registros en los domicilios de algunos de sus «colegas» de partido en Drochia y Riscani, en el norte de Moldavia. «El régimen criminal del PAS (Partido de Acción y Solidaridad) intenta intimidarnos, atemorizar a la gente y silenciarnos», ha escrito en Telegram.
Dodon ha acusado a la presidenta Maia Sandu de querer cancelar las elecciones ante el previsible mal resultado que, confía, obtendrán este 28 de septiembre. «Lo que presenciamos estos días es la agonía de una dictadura. Saben que su fin político está cerca», ha vaticinado el candidato de la oposición.
«Sólo nos queda una semana de resistencia», ha dicho Dodon, quien encabeza una coalición de cuatro partidos de tendencia prorrusa, que viene a ocupar el espacio dejado por el que era hasta ahora el bloque cercano a Moscú, Victoria, de Ilon Shor, a quien Sandu acusó de intentar sabotear las presidenciales de 2024.
En una rueda de prensa posterior, Dodon ha insistido en sus ataques al PAS y ha afirmado que estos registros son un claro síntoma del «temor» que el oficialismo siente ante los resultados electorales de este domingo, los cuales, según las encuestas, dejarían al partido de Sandu sin mayoría en el Parlamento.
Dodon ha afirmado que cuatro representantes del Partido Socialista de la República de Moldavia (PSRM) han sido detenidos durante los operativos policiales de este lunes y ha aprovechado la ocasión para denunciar la persecución política a la que está siendo sometida una de sus socias de coalición, Irina Vlah, líder de Corazón de Moldavia.
El líder de la coalición ha asegurado que las autoridades electorales moldavas pretenden cancelar la participación de Vlah y adelantado que en caso de que finalmente se produzca, no descarta nuevas movilizaciones. «Si es necesario, todos saldremos a protestar juntos», ha dicho.
«Cómplices del Kremlin»
Más tarde, la presidenta Sandu ha publicado un mensaje a la nación en la que ha denunciado que «el Kremlin tiene cómplices en Moldavia». «Estas son personas que han demostrado una y otra vez en el pasado que están dispuestas a vender incluso a su propio país por dinero. No tienen patria, solo a sus amos (…). Ya hemos vivido épocas en las que quienes ahora compran votos estaban al mando del país. Recordemos cuánto daño le causaron a Moldavia y lo difícil que nos fue derrocarlos», ha argumentado.
La dirigente moldava ha advertido de que «si Rusia toma el control de Moldavia, las consecuencias serán inmediatas y amenazarán tanto a nuestro país como a toda la región» «Todos los moldavos sufrirán, independientemente de a quién hayan votado. Europa se detendrá en la frontera con Moldavia», ha resaltado.
Para Sandu, «el Kremlin cree que todos podemos ser comprados. Que somos demasiado pequeños para resistir. Que no somos un país, sino un territorio». «Demostremos a todos que Moldavia no es un pedazo de tierra que se compra o se vende por tres monedas de plata, sino nuestro hogar sagrado», ha apelado.
El 28 de septiembre Moldavia celebra unas elecciones parlamentarias marcadas por la dicotomía que representan las fuerzas afines a Moscú y aquellas que desean su incorporación a la UE, como el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de Sandu.