Un helicóptero de EEUU en la base de Rota alimenta la teoría de la fuga del general argelino
Un Seahawk estadounidense realizó extrañas maniobras entre la costa española y argelina justo después de su huida

Un Sehawk MH-60R se posa en el buque US Roosevelt, en una imagen de archivo. | THE OBJECTIVE
La noche del 17 de septiembre, un helicóptero militar estadounidense despegó desde el destructor USS Roosevelt (DDG-80), que había partido de la base naval de Rota en España el día anterior, y sobrevoló durante más de tres horas el Mediterráneo occidental a muy baja altura frente a la costa española y la de Argelia, a unos 150 kilómetros aproximadamente de Argel. El aparato, un Sikorsky MH-60R Seahawk identificado en registros de aviación como STNL33 (hex AE4F9D), dibujó un extraño recorrido que podría estar relacionado con la misteriosa fuga de hace casi una semana del general argelino Abdelkader Haddad, alias Nasser El Djen, antiguo jefe de la Inteligencia Interior (DGSI).
El helicóptero despegó al anochecer en el Mediterráneo desde la zona de Chlef, en la costa argelina, y se mantuvo en el aire más de tres horas. Voló siempre muy bajo, a unos 60 metros de altura, y a una velocidad relativamente lenta, como si estuviera ‘peinando’ la zona.
Durante ese tiempo hizo trayectorias casi paralelas, de ida y vuelta, siempre frente a la costa y a unos 40 kilómetros mar adentro. Nunca se quedó completamente quieto en un solo punto, pero sus movimientos repetitivos dibujaron un circuito ovalado —lo que los militares llaman un racetrack— que suele usarse en misiones de búsqueda o de vigilancia.
Hacia la mitad de la misión, cambió el patrón y empezó a avanzar lentamente hacia el este. El último punto registrado lo sitúa todavía en mar abierto, pasadas las diez y media de la noche. Acto seguido desapareció del radar.
Este tipo de vuelo encaja, según los expertos consultados, con lo que se conoce como un overwatch, es decir, dar cobertura desde el aire a lo que ocurre en el mar, bien vigilando un corredor, guiando embarcaciones más pequeñas, o bien sirviendo de repetidor de comunicaciones. Sin embargo, los datos disponibles no permiten confirmar con rotundidad que realmente estuviera cubriendo una operación de fuga. También podría tratarse de un ejercicio de patrulla rutinaria. THE OBJECTIVE se ha puesto en contacto con el Departamento de Defensa de EEUU sin que se haya recibido respuesta oficial hasta ahora.
El general ‘Maligno’
Abdelkader Haddad, alias Nasser El Djen, siempre ha sido una de las figuras más temidas de la inteligencia argelina. Su apodo se traduce al español como ‘Maligno’, un apelativo que muchos opositores consideran apropiado a la luz de las atrocidades que se le atribuyen en la ‘década negra’ de los años noventa.
Testimonios de exmilitares lo señalan como responsable de ejecuciones sumarias en el Centro Principal Militar de Investigación (CPMI) de Ben Aknoun. Desertores del ejército han descrito cómo recibía primas económicas por cada detenido abatido, y cómo presumiblemente consumía estupefacientes antes de supervisar las ejecuciones. Se le describe como un hombre sin escrúpulos, capaz de ordenar la muerte de una veintena de prisioneros en un solo día.
En 2024 fue designado director de la Seguridad Interior (DGSI), pero apenas un año después, en mayo de este año, fue destituido de manera abrupta y confinado en una villa vigilada de Dely Ibrahim, en las colinas de Argel.
Momento de la fuga
Según información recabada en Argel, la evasión se habría producido en la tarde del 17 de septiembre. Los guardias de la residencia no notaron su ausencia realmente hasta el día siguiente. Fue al mediodía cuando las autoridades confirmaron que Nasser El Djen ya no estaba bajo custodia y desconocían su paradero.
El retraso en percatarse de la fuga ofreció muchas horas de margen, suficientes para que el general pudiera recorrer la costa y emprendiera un trayecto por mar acompañado por un grupo de militares en su huida. La simultaneidad con el vuelo del Seahawk estadounidense esa misma noche es lo que ha despertado suspicacias en foros especializados. Uno de los primeros en dar la voz de alarma fue un usuario de X, llamado Pierre Davide Borrelli, quien casi a medianoche describía los movimientos del helicóptero estadounidense, aunque se interrogaba si podía estar relacionado con un submarino ruso atracado en el puerto de Argel.
La operación para localizar al general ha transformado en las últimas horas a Argel y sus alrededores en una auténtica zona perimetrada. Puestos de control en cada esquina, barreras policiales y militares, cacheos sistemáticos de vehículos y helicópteros sobrevolando la capital han provocado embotellamientos interminables en los últimos días. «Se han desplegado refuerzos considerables», señalaba el medio local Le Matin d’Algérie. Incluso la frontera terrestre con Túnez también ha sido cerrada.
El presidente Abdelmadjid Tebboune convocó de urgencia el Consejo de Seguridad el jueves 18 de septiembre, según confirmó la Agencia de Prensa de Argelia en un escueto comunicado. La crisis interna que se vive en el país es la más importante que se conoce desde los tiempos del expresidente, Abdelaziz Buteflika, incapacitado desde 2013.
La fuga de Haddad, máximo responsable de la DGSI desde julio de 2024 a mayo de 2025 —en paralelo a la reelección de Tebboune—, revela fracturas profundas en el régimen. Su caída abrupta sorprendió a los analistas, no solo por su cercanía al presidente, sino porque su trayectoria encarnaba las luchas internas de poder. Lo llamativo es que hasta 2021, es decir, coincidiendo con la muerte de Buteflika, el general ‘Maligno‘, había vivido en España con absoluta normalidad a pesar de los supuestos crímenes que se le atribuyen.
De hecho, en la década de los 90 Haddad era temido por sus métodos brutales y por sus posiciones marcadamente anti-francesas. Que lograra evadirse en esas condiciones sugiere complicidades dentro del propio aparato de seguridad. Varias fuentes lo califican como una verdadera «amenaza» para el Estado argelino. Por su parte, medios independientes aseguran que varias decenas de familiares del general fugado han sido arrestadas en los últimos días.
Rumores de golpe
En las últimas horas, algunos medios y periodistas «independientes» llegaron a dar por arrestado al general, pero no se han difundido imágenes ni vídeos que corroboren esa versión. Otros rumores apuntan a que su desaparición podría estar vinculada a un intento de golpe de Estado contra Tebboune. Todo ello, ha provocado una auténtica ola de temor en el régimen Tebboune que ha llevado incluso a que el hasta hace un mes primer ministro, Nadir Larbaoui, se encuentre actualmente en paradero desconocido, según ha denunciado su esposa ante en el Departamento de Estado de EEUU.
Según fuentes opositoras, Haddad no huyó solo. Otros ocho oficiales cercanos también se esfumaron, lo que refuerza la sospecha de una red organizada en el interior del ejército.
La hipótesis de una fuga hacia España en patera o lancha cobró fuerza en un principio porque su esposa hispano-marroquí y su hija residen desde hace meses en Alicante. Informes opositores aseguran que el general posee propiedades inmobiliarias en la costa mediterránea, adquiridas a modo de «plan de huida». Sin embargo, trasladarse a España de forma incógnita resultaría en esas circunstancias algo imposible, sobre todo si se tiene en cuenta precedentes anteriores como los de Brahim Ghali y las maltrechas relaciones actuales con el estado argelino por parte del Gobierno español, nada proclive a abrir nuevos frentes con el vecino del sur.
Más allá del misterio de su paradero, lo que convierte a Nasser El Djen en una pieza codiciada es la información que guarda en su memoria. Conoce al detalle la estructura de los servicios de inteligencia argelinos, sus vínculos con Moscú, sus operaciones en el Sahel y las redes de represión interna. Su testimonio es un tesoro para cualquier servicio de inteligencia extranjero.
«Tiene en la cabeza todo lo que hace vulnerable al régimen», explica un opositor en el exilio. De confirmarse que se halla en suelo europeo, la diplomacia regional se vería sacudida.
Contacto con Washington
El portal especializado ItaMilRadar, que monitorea a diario los movimientos de aeronaves militares en el Mediterráneo, asegura que la hipótesis de una extracción desde el mar «podría ser cierta, pero a la vista de los datos disponibles, solo puede considerarse una de varias posibilidades».
Por ahora, el único rastro verificable es aquel vuelo de tres horas del Seahawk estadounidense frente a la costa argelina. Un rastro que, aunque pueda explicarse como un entrenamiento, ha quedado inevitablemente ligado a la desaparición de ‘Maligno’ y de los ocho oficiales que lo acompañaban.
El misterio sigue abierto. Y cada hora que pasa sin noticias oficiales sobre su paradero aumenta la sospecha de que Abdelkader Haddad no solo ha burlado al Estado argelino, sino que podría estar bajo la protección —directa o indirecta— de potencias interesadas en los secretos que guarda.