El Ejército israelí está «listo» para bloquear la flotilla humanitaria rumbo a la Franja de Gaza
El portavoz militar dice que «todos los que apoyan» la campaña también respaldan a «los asesinos del 7 de octubre»

La Global Sumud Flotilla rumbo a Gaza. | Vanessa Canoso (Zuma Press)
El Ejército israelí anunció este jueves que la Armada se encuentra preparada para detener a la Global Sumud Flotilla, una escuadrilla compuesta por alrededor de medio centenar de embarcaciones en las que se encuentra la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto con Greta Thunberg, la activista sueca. El objetivo es desafiar el bloqueo sobre la Franja de Gaza para llevar ayuda humanitaria al enclave palestino. Según el portavoz castrense, la operación naval vigila de cerca la ruta y está dispuesta a actuar si la situación lo requiere.
Durante una rueda de prensa, el portavoz del Ejército, el general de brigada Effie Defrin, subrayó que «la Armada está bien preparada para defender las fronteras del Estado de Israel, al igual que ya lo hacemos por tierra y por aire. Estamos listos». Defrin acusó además a responsables europeos de financiar la iniciativa y sostuvo que tienen evidencia de eso, añadiendo que, en su opinión, «todos los que apoyan» esta campaña, también apoyan a «los asesinos del 7 de octubre».
El portavoz militar insistió en que Israel vigila los movimientos en aguas internacionales y que, en caso de que se intente vulnerar el bloqueo, las Fuerzas Armadas adoptarán las medidas que consideren oportunas para proteger lo que calificaron como su espacio marítimo. Organizaciones de derechos humanos y los organizadores de la flotilla defienden que la iniciativa es de carácter humanitario y han denunciado ataques con drones y sabotajes que, según los activistas, han dañado varias embarcaciones sin causar víctimas.
El Ministerio de Exteriores israelí ha vuelto a pedir a los gobiernos y a las ONG que canalicen la ayuda a través de los cauces acordados —ya sea mediante puertos controlados o con transbordos en países vecinos— y advertido sobre los riesgos de operaciones no coordinadas.
España envía un buque militar para acompañar a la flotilla
El Gobierno español anunció que enviará un buque de la Armada para acompañar y ofrecer protección y asistencia a la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales. Fuentes oficiales explican que la misión del buque será garantizar la seguridad de ciudadanos españoles y poder prestar apoyo sanitario o de rescate si fuera necesario, actuando en coordinación con otras marinas europeas que han tomado medidas similares. La decisión anunciada por Pedro Sánchez, se produjo después de que activistas denunciaran ataques con drones contra algunos barcos de la expedición.
El Ejecutivo español ha defendido que la presencia naval obedece a motivos de respetar «el derecho de sus ciudadanos a navegar por el Mediterráneo en condiciones de seguridad». A su vez, se ha vinculado esta acción a la protección de ciudadanos y al cumplimiento del derecho internacional, subrayando que la flotilla afirma ser una operación humanitaria para llevar suministros a una población que, según distintos organismos, sufre una grave crisis humanitaria.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha recalcado a Benjamin Netanyahu que «España va a proteger a sus compatriotas (…) desde el punto de vista diplomático y desde el punto de vista político».