Elon Musk y el príncipe Andrés también aparecen en los archivos Epstein
Steve Bannon y Peter Thiel también están implicados, según documentos aportados por el Partido Demócrata

Elon Musk la semana pasada en el funeral de Charlie Kirk en Arizona, EEUU. | Reuters
La representación demócrata del Congreso de Estados Unidos ha hecho públicos este viernes una serie de documentos, supuestamente extraídos de la agenda diaria del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein entre los años 2014 y 2019, en la que queda reflejada la intención de Epstein de reunirse con los donantes republicanos Elon Musk y Peter Thiel, entre otros, y en los que se menciona también al príncipe Andrés, según informan la BBC y Europa Press.
“Nuevos documentos del patrimonio de Epstein que detallan su horario diario: Muestran reuniones con (el antiguo asesor presidencial) Steve Bannon, Peter Thiel y una posible visita de Elon Musk a la isla de Epstein. El príncipe Andrés figura como pasajero en el avión de Epstein”, han señalado los demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes a través de X, instando al Departamento de Justicia a hacer públicos los archivos del caso de inmediato. La acusación ha sido acompañada de varias imágenes en las que se lee, desglosada por horas, una planificación de los encuentros y actividades previstos por Epstein para los días 5 de diciembre de 2014, 27 de noviembre de 2017 y 16 de febrero de 2019, fechas en las que aparecen escritos los nombres de Musk, Thiel y Bannon respectivamente.
No obstante, ninguno de los documentos publicados contiene acusaciones de irregularidades por parte de estas tres personas, ni tampoco indican si las reuniones programadas realmente tuvieron lugar o no. En cambio, en otro de los documentos figura que el príncipe Andrés habría compartido un vuelo con Epstein y su socia Ghislaine Maxwell –condenada en 2021 por conspirar con Epstein para traficar niñas con fines sexuales– desde Teterboro (Nueva Jersey) a West Palm Beach (Florida) el 12 de mayo de 2000.
En los últimos meses, el presidente Donald Trump ha sido objeto de críticas tanto por parte de su base conservadora como de los integrantes demócratas del Congreso debido a cómo su Administración ha gestionado todo lo relacionado con el caso Jeffrey Epstein. A comienzos de julio, el Departamento de Justicia tomó la decisión de no hacer públicos los archivos vinculados a la investigación por tráfico sexual contra Epstein, una medida que contravenía las promesas previas hechas por Trump y varios de sus aliados, quienes habían asegurado que dichos documentos serían divulgados.
Desde el Partido Demócrata, se ha señalado que los archivos contenían evidencias que relacionaba a Epstein con “algunos de los hombres más poderosos y adinerados del mundo”, y se ha exigido en repetidas ocasiones al Departamento de Justicia que revele por completo toda la documentación correspondiente a la investigación. Epstein falleció por suicidio en 2019 mientras se encontraba detenido a la espera de juicio por cargos de tráfico sexual, ante los cuales se había declarado inocente.