Israel traslada a 473 tripulantes de la flotilla a una prisión del sur del país
Esta cárcel se concibió para inmigrantes en situación irregular en el país

Uno de los barcos de la flotilla incterceptados por Israel es conducido al puerto de Asdod. | Ammar Awad (Reuters)
Las autoridades de Israel han trasladado a un total de 473 tripulantes de la Global Sumud Flotilla detenidos en aguas internacionales por navegar hacia Gaza para romper el bloqueo a la prisión de Saharonim, en el desierto del Neguev, en el sur de Israel, según ha informado a EFE Loubna Yuma, abogada de Adalah, el equipo jurídico de la Flotilla.
La letrada no ha sabido detallar cuántas de esas personas han accedido a ser deportadas inmediatamente y cuántas no, las dos posibilidades que tienen los arrestados. En el primer caso, se les lleva al aeropuerto para coger un vuelo de deportación y en el segundo se abre un procedimiento judicial en el que un juez decidiría sobre su deportación, un proceso que requiere más tiempo.
Según ha explicado a EFE un abogado de la Flotilla, dicha prisión se concibió para inmigrantes en situación irregular en Israel y tiene capacidad para albergar a los cientos de tripulantes de los barcos que intentaban llevar ayuda a Gaza.
Previamente a su traslado, los tripulantes de la flotilla pasaron un «proceso de inspección» en el puerto de la ciudad de Asdod. La Policía israelí ha indicado que los activistas han sido enviados ante la Autoridad de Población y Migración y el Servicio de Prisiones de Israel de cara a continuar con el proceso antes de su deportación, unas actividades en el que participan más de 600 agentes, según ha informado el diario The Times of Israel, según recoge Europa Press.
Los activistas iban a bordo de 41 embarcaciones interceptadas por las tropas israelíes entre la noche del miércoles y el jueves, mientras que otro de los barcos continúa aún su camino hacia la Franja, si bien Israel ha adelantado que será igulamente abordado en caso de que se acerque a la zona de exclusión naval que ha creado frente a las costas del enclave palestino.
El Ministerio de Exteriores israelí aseguró el jueves que ninguno de los barcos de la flotilla ha logrado traspasar el «bloqueo naval» impuesto por el Ejército sobre Gaza y ha confirmado la detención de todos los activistas, a los que ha prometido deportar a Europa. «La provocación ha terminado», zanjó.
Por su parte, la Global Sumud Flotilla, que intentaba trasladar ayuda humanitaria a Gaza, denunció «un ataque ilegal contra activistas desarmados», y abogó por «desafiar la normalidad genocida con desobediencia civil», ante la ofensiva de Israel contra el enclave en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
La ofensiva israelí contra la Franja ha dejado hasta la fecha más de 66.200 palestinos muertos –entre ellos 455, incluidos 151 niños, por hambre y desnutrición– según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda, que ha llevado a que el norte de Gaza haya sido declarado como zona de hambruna.