The Objective
Internacional

Israel confirma la deportación de 137 tripulantes de la Flotilla

La defensa jurídica de los activistas se ha podido reunir con 80 de los participantes de la expedición

Israel confirma la deportación de 137 tripulantes de la Flotilla

Tripulantes de la Flotilla y activistas propalestinos en Estambul este sábado. | Reuters

El Ministerio de Exteriores israelí ha confirmado que 137 tripulantes de los barcos de la Global Sumud Flotilla procedentes de 14 países han comenzado el proceso de deportación a sus países, vía Turquía, tras las intercepciones de los últimos días cuando intentaban romper el bloqueo marítimo de Israel sobre la Franja de Gaza.

Israel, que describe a estos deportados como “provocadores”, ha confirmado que los expulsados de este sábado eran ciudadanos de Estados Unidos, Italia (26, según ha confirmado en redes sociales el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani), Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia (siete, según el Ministerio de Exteriors turco), Argelia, Mauritania, Malasia, Bahréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía (36, según su portavoz de Exteriores, Öncü Keçeli).

Como ha hecho desde el primer momento, el Ministerio de Exteriores israelí ha acusado a estas personas de actuar “bajo el disfraz de la ayuda humanitaria” y asegurado que su “verdadero objetivo era el de provocar a las órdenes” del movimiento islamista Hamás; acusación que rechazan tajantemente los integrantes de la flotilla. El Ministerio de Exteriores israelí también ha acusado a algunos tripulantes de negarse a su deportación ‘exprés’ para “quedarse remoloneando en Israel” e incluso apunta que “varios gobiernos extranjeros”, sin dar nombres, están “exhibiendo reticencias” para aceptar los vuelos de deportación.

Por su parte, la defensa de la Global Sumud Flotilla ha dicho este sábado que el viernes se reunió con unos 80 participantes de la flotilla detenidos en Israel durante las audiencias ante el tribunal que revisa las órdenes de detención. Según informa el equipo jurídico de la Flotilla en un comunicado, desde la noche del jueves hasta la mañana del viernes se celebraron unas 200 audiencias “sin previo aviso a los abogados de Adalah y sin la asistencia de los defensores legales de los participantes de la flotilla”.

Las audiencias continúan este sábado, cuando los abogados están en la prisión de Ktziot, donde cientos de participantes de la flotilla se están detenidos. Los participantes sufrieron “diversas formas de maltrato y agresión por parte de los guardias de la prisión”, afirma la organización en el comunicado. “Algunos declararon no haber recibido alimentos desde su interceptación ilegal, que se les están reteniendo los medicamentos y que no se les han proporcionado medicamentos alternativos”, añade.

Publicidad