The Objective
Internacional

Una juez bloquea el despliegue en Portland de la Guardia Nacional ordenado por Trump

La magistrada señala al presidente y otras autoridades por «eludir la conclusión» de que esto «fue ilegal»

Una juez bloquea el despliegue en Portland de la Guardia Nacional ordenado por Trump

Miembros de la Guardia Nacional patrullan a lo largo del National Mall cerca del Capitolio de Estados Unidos. | Gent Shkullaku (Europa Press)

Una jueza federal del estado noroccidental de Oregón, en Estados Unidos, ha ordenado este domingo paralizar el envío de tropas federalizadas de la Guardia Nacional de California, o de cualquier otro estado, a las calles de Portland, horas después de que la Casa Blanca haya actuado para movilizar centenares de efectivos tanto del estado de California como del de Texas.

«Tras haber recibido una orden de restricción temporal para federalizar y desplegar a 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregón en Portland, los demandados (Trump y los secretarios de Defensa y Seguridad Nacional, Pete Hegseth y Kristi Noem, así como sus carteras) se han preparado para desplegar al menos 200 miembros de la Guardia Nacional de California para llevar a cabo la misma misión ilegal en Portland bajo la misma autoridad inadecuada», ha expuesto la jueza federal de distrito Karin Immergut acerca del proceder de la Casa Blanca. De este modo, ha aceptado la solicitud de una orden de restricción temporal presentada por el estado de California, que demandaba impedir el despliegue de hasta 300 miembros de la Guardia Nacional de California en Portland.

«Es necesaria una orden de restricción temporal adicional para preservar el statu quo e impedir que los demandados eludan la orden de este Tribunal», reza la resolución, que defiende el dictamen original como prevención de «múltiples formas de daño irreparable que se producirían una vez que los militares estuvieran en el terreno», citando dentro del concepto de «daños irreparables», «el aumento del malestar social que requiere la desviación de los recursos policiales estatales y locales una vez que los militares se movilizan».

Asimismo, la magistrada ha señalado a las autoridades demandadas por tratar de «eludir la conclusión de este Tribunal de que dicho despliegue fue ilegal» al movilizar tropas de la Guardia Nacional federalizados de otros estados, una actuación que, según la jueza, «altera el statu quo que la orden de protección temporal original del Tribunal pretendía preservar y amenaza con causar muchos de los mismos daños irreparables que las acciones que este Tribunal prohibió directamente»: «Por lo tanto, está dentro de la facultad de este Tribunal otorgar una ORT adicional para bloquear la vía que los Demandados están utilizando para eludir la Orden anterior».

El fiscal general de Oregón, Dan Rayfield, ha afirmado momentos antes del fallo que «lo que era ilegal con la Guardia Nacional de Oregón es ilegal con la Guardia Nacional de California». «La orden de la jueza no fue un pequeño detalle procesal que el presidente pudiera sortear como lo hace mi hijo de 14 años cuando no le gustan mis respuestas», ha ironizado ante la prensa, en declaraciones recogidas por CNN.

La decisión de la magistrada ha llegado después de que Washington haya ordenado, de manera similar, el despliegue de 400 soldados de la Guardia Nacional de Texas en los estados de Oregón e Illinois durante un plazo de al menos dos meses, pese al rechazo del gobernador de Illinois, JB Pritzker, que ha denunciado la medida como una «invasión de Trump». «No hay razón para que un presidente envíe tropas militares a un estado soberano sin su conocimiento, consentimiento ni cooperación», ha denunciado.

Horas antes, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha denunciado la movilización de 300 efectivos de la Guardia Nacional californiana a Portland, si bien el Pentágono ha cifrado en «aproximadamente» 200 los agentes reasignados y la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, ha indicado que 101 miembros de ese cuerpo ya se encuentran desplazados y «entendemos que hay más en camino».

Publicidad