El cónsul en Tel Aviv acude al puerto donde llegarán los ocho españoles de la flotilla
Albares ha asegurado que el Gobierno sigue trabajando para su liberación y para prestarle la atención necesaria

Un buque de la Flotilla Sumud entra en el puerto de Ashdod escoltado por la Armada israelí. | Ilia Yefimovich / Europa Press
El cónsul en Tel Aviv se ha trasladado al puerto israelí de Asdod al que serán trasladados los ocho españoles de la nueva flotilla que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria y que ha sido interceptado por el Ejército de Israel en las últimas horas en aguas internacionales con el fin de prestarles protección consular y diplomática.
Así lo ha trasladado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, después de que Israel haya interceptado el buque ‘Consciensce’ de la iniciativa Rumbo a Gaza en el que viajaban seis españoles y los siete veleros de la iniciativa ‘Thousands Madleens’.
Según han informado desde Rumbo a Gaza, no se espera que los barcos con los integrantes de la flotilla, entre los que hay ciudadanos de varios países europeos así como estadounidenses y de otros continentes, «tardarán de 10 a 11 horas en llegar a Asdod», según recoge Europa Press.
Un «ataque e interceptación ilegal»
La iniciativa ha denunciado en un primer momento un «ataque e interceptación ilegal» a las 4.34 horas (hora local) contra tres de sus barcos –‘Gaza Sunbirds’, ‘Alaa al Najajr’ y ‘Anas al Sharif’ a 120 millas náuticas (unos 220 kilómetros) de las costas de Gaza.
Posteriormente, ha resaltado que a las 7.45 horas (hora local) «el resto de los veleros de ‘Thousand Madleens’ y el barco ‘Conscience’ han sido asaltados también en aguas internacionales», a una distancia aproximada de 110 millas náuticas (alrededor de 204 kilómetros) de la costa de Gaza.
El Ministerio de Exteriores israelí ha informado en su cuenta de la red social X de que «las embarcaciones y los pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí», y ha asegurado que «todas» las personas a bordo se encuentran en «buen estado de salud» y que serán deportados «rápidamente». En el mismo mensaje, ha señalado que «otro intento inútil de romper el bloqueo naval legal y entrar en una zona de combate terminó sin resultados».
Española de la primera flotilla
Por lo que se refiere a la española que viajaba a bordo de la Global Sumud Flotilla que fue interceptada el pasado 1 de octubre también en aguas internacionales y que aún sigue bajo custodia israelí, Albares ha asegurado que el Gobierno sigue trabajando para su liberación y para prestarle la atención necesaria.
El ministro, que ha dicho compartir con el diputado de EH Bildu Oskar Matute su «indignación» por lo ocurrido a la flotilla, ha defendido que «el Ministerio de Asuntos Exteriores no ha escatimado ningún esfuerzo». «Y no lo vamos a hacer hasta que la última española sea liberada y pueda regresar a España, que es donde tiene que estar», ha recalcado.
Por otra parte, ha indicado que durante el fin de semana ha estado «en contacto con aquellos grupos políticos que se han interesado por la flotilla» entre ellos Bildu y por es saben que «estamos haciendo todo lo que podemos». «Ni el Partido Popular ni Vox me han llamado».
Críticas al PP
También ha cargado contra la postura del principal partido de la oposición en la respuesta a la pregunta que le ha formulado el diputado del PP Carlos Rojas, quien se ha interesado por quién toma las decisiones en política exterior en el Ejecutivo, si lo hace el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, Bildu o el líder de Junts, Carles Puigdemont.
«Este Gobierno toma sus decisiones en política exterior escuchando a la sociedad española, escuchando al clamor de cientos de miles de españoles que han salido a las calles este fin de semana pidiendo paz y justicia para los palestinos», ha sostenido Albares.
El ministro ha cuestionado si la política sobre Gaza en el PP la marca su líder, Alberto Núñez Feijóo, lo hace la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o el expresidente José María Aznar.
«La situación en Gaza se aborda con una política internacional fuerte y con un plan de paz, no con un Gobierno que pretenda sacar partido político», le ha replicado Rojas, recordando que el ex secretario general del PSOE Santos Cerdán «está en el cárcel» y alertado del «impacto internacional que tiene eso».
«Quienes se han quedado solos son ustedes, es el señor Feijóo frente a la aclamadora y abrumadora solicitud de los españoles de paz y justicia para todos», le ha espetado Albares.