Donald Trump: «España debería ser expulsada de la OTAN»
El republicano ha hecho esta declaración en una comparecencia desde la Casa Blanca junto al presidente de Finlandia

El presidente de EEUU, Donald Trump, junto al primer ministro de Finlandia, Alexander Stubb. | Reuters
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha propuesto este jueves que «tal vez España debería ser expulsada de la OTAN» por su negativa a aumentar el gasto de Defensa más allá del 5% del PIB, como exige la Alianza Atlántica. El republicano ha hecho esta declaración en una comparecencia conjunta desde la Casa Blanca junto al presidente de Finlandia, Alexander Stubb.
«Habéis sido geniales. España no. España ha sido la que no lo hizo. Y creo que tenéis que empezar a hablar con España. El único país de la OTAN que no lo hizo fue España, así que tenéis que ver qué pasa con eso», ha asegurado Trump en su conversación con Stubb. «Tendrás que llamarles para preguntarles por qué van rezagados. Y les va bien por cosas que hemos hecho. No tienen excusas para no hacer esto. A lo mejor tendríais que echarles de la OTAN».
Tras estas declaraciones, el Gobierno ha expresado su «máxima tranquilidad» tras la propuesta del presidente de EEUU. «España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN. Y cumple con sus objetivos de capacidad tanto como Estados Unidos», han explicado fuentes gubernamentales consultadas por Europa Press.
La polémica sobre el gasto en defensa situó a España en el centro del debate dentro de la última cumbre de la OTAN. Mientras la Alianza Atlántica presiona a sus miembros para aumentar los recursos destinados a seguridad, el Gobierno español se mantiene firme en su negativa a ir más allá del 2% del PIB comprometido para 2025.
Hasta 2024, España destinaba alrededor del 1,28 % de su producto interior bruto a defensa, una cifra que la situaba entre los países que menos aportaban proporcionalmente dentro de la organización. En un esfuerzo por ponerse al día, el Ejecutivo de Pedro Sánchez anunció una inversión adicional de más de 10.500 millones de euros, con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB el próximo año. Los fondos se destinarán principalmente a modernizar equipos, reforzar la ciberseguridad y mejorar las condiciones del personal militar.
Objetivo «imposible» de cumplir
Sin embargo, el debate se intensificó este junio, cuando varios aliados, respaldados por Estados Unidos, plantearon elevar el objetivo común hasta el 5% del PIB. La propuesta buscaba adaptar la capacidad militar europea al nuevo contexto internacional, marcado por la guerra en Ucrania, las tensiones con Rusia y la inestabilidad en Oriente Medio.
En una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el presidente Sánchez calificó la iniciativa de «no razonable» y «contraproducente», advirtiendo de que un aumento de tal magnitud comprometería las inversiones sociales, la transición ecológica y el Estado del bienestar. «España cumplirá con sus compromisos, pero no a costa de su equilibrio económico y social», defendió el mandatario.
«El objetivo del 5% en gasto en defensa es absolutamente imposible de cumplir», declaró Margarita Robles, ministra de Defensa. Robles asegura que industria militar española y la capacidad presupuestaria del país no podrían absorber un incremento de esa magnitud sin poner en riesgo otras áreas clave.
La posición española generó fricciones diplomáticas dentro de la Alianza. Algunos socios, como Polonia y Estados Unidos, insistieron en que todos los miembros deben «compartir la carga» de forma equitativa para mantener la credibilidad de la OTAN ante las amenazas globales. Sin embargo, otros países europeos mostraron comprensión ante las reticencias de Madrid, conscientes de que un aumento tan drástico sería políticamente inviable en varios parlamentos nacionales.
