The Objective
Internacional

Encuesta | ¿Debería ganar Trump el Nobel de la Paz tras el acuerdo entre Israel y Hamás?

Cuatro expresidentes de Estados Unidos ya cuentan con este galardón: Roosevelt, Wilson, Obama y Carter

Encuesta | ¿Debería ganar Trump el Nobel de la Paz tras el acuerdo entre Israel y Hamás?

Donald Trump. | Francis Chung (Europa Press)

Entre las ambiciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está ganar el Premio Nobel de la Paz y sumarse a los otros cuatro antiguaos inquilinos de la Casa Blanca que lo han conseguido –Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Barack Obama y Jimmy Carter–. Aunque no es un escenario muy probable, han sido varias las personas y colectivos que han alzado la voz a favor de su candidatura, sobre todo tras el acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamás.

El Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares israelíes secuestrados por Hamás, ha sido uno de los que ha alzado la voz a favor de que Trump reciba este galardón el 10 de octubre. «Por primera vez en meses tenemos esperanzas de que esta pesadilla finalmente termine. Estamos seguros de que no descansará hasta que el último rehén haya vuelto a casa, la guerra haya terminado y la paz y la prosperidad se hayan restaurado en Oriente Próximo», han expresado.

De igual forma, han defendido que, «desde el momento en que Trump llegó a la Casa Blanca, se ha podido entrever la luz entre tanta oscuridad»: «En este último año, ningún líder u organización ha contribuido más a la paz en todo el mundo que el presidente Trump. Mientras muchos han hablado de paz, él sí la ha alcanzado».

Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha destacado que las acciones del presidente estadounidense han permitido «lograr la liberación de los rehenes -48 de los cuales siguen retenidos en Gaza después de los ataques del 7 de octubre-, poner fin a la guerra y crear esperanza sobre una nueva realidad en Oriente Próximo». «No hay duda de que merece el Premio Nobel de la Paz por esto», ha defendido el líder israelí.

También se ha sumado a esta petición, aunque por motivos diferentes, el presidente de Taiwán, Lai Ching Te. En su caso, ha mencionado que Trump podría ser «merecedor del premio Nobel de la Paz» si logra que el líder chino, Xi Jinping, renuncie al uso de la fuerza contra la isla para conseguir la reunificación del territorio.

La última edición del Premio Nobel de la Paz, el año pasado, reconoció la labor de la principal organización japonesa de las víctimas de las bombas atómicas, conocida como Nihon Hidankyo. Para la edición de 2025, el Instituto Noruego ha registrado 338 candidaturas: 244 de ellas sobre personas a título individual y 94 organizaciones.

Aunque el ganador se conocerá este viernes, 10 de octubre, el plazo de inscripción finalizó el pasado 31 de enero –apenas 11 días después de que Trump volviese a sentarse en el Despacho Oval tras las elecciones de 2024–. Las nominaciones oficiales son secretas y no se hacen públicas hasta pasados 50 años, y los criterios para entregar una candidatura no son muy restrictivas: incluyen desde miembros de gobiernos y parlamentos a profesores universitarios de cualquier parte del mundo.

Publicidad