El Gobierno israelí da «luz verde» al acuerdo formulado por Trump para Gaza
La ONG Human Rights Watch ha señalado que el alto el fuego traerá «un alivio desesperadamente necesario para los civiles palestinos en Gaza»

Donald Trump y Benjamin Netanyahu en La Casa Blanca | Casa Blanca (EP)
El gabinete liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dado «luz verde» este jueves al acuerdo para la Franja de Gaza formulado por el presidente estadounidense, Donald Trump, para el regreso de los rehenes secuestrados desde los ataques del 7 de octubre de 2023 y el alto el fuego en el enclave palestino.
«El Gobierno ha aprobado ahora el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», ha anunciado la oficina de Netanyahu en una breve publicación en la red social X. Asimismo, ha reconocido la labor del presidente estadounidense en un breve discurso al tiempo que agradecía los esfuerzos de Steve Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner.
Sin embargo, la votación del gabinete se ha retrasado más de tres horas debido a las discrepancias del ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, sobre la liberación de presos palestinos convictos durante una reunión previa con altos mandos de la Inteligencia israelí. De hecho, poco antes de aprobarse el acuerdo, Ben Gvir ha confirmado a través de redes sociales que iba a votar en contra junto con los ministros de su partido, Otzma Yehudit, ya que la liberación de «miles de terroristas» es un «precio insoportable a pagar».
«En las conversaciones que he mantenido con el primer ministro en los últimos días, le dejé claro que bajo ninguna circunstancia formaré parte de un gobierno que permita que Hamás siga gobernando en Gaza. Esto es una clara línea roja. El primer ministro se ha comprometido conmigo a que así sea», ha indicado. En el mismo tuit, ha prometido que no permitirá «que haya ninguna clase de decepción. Si el gobierno de Hamás no se desmonta, o si dicen que se ha desmontado pero existe de otra manera […] se desmantelará».
Según ha confirmado con anterioridad la portavoz del Ejecutivo israelí, Shosh Bedrosian, está previsto que el alto el fuego entre en vigor 24 horas después de la aprobación del gabinete, con la apertura posterior de una ventana de 72 horas para la liberación de los rehenes que siguen secuestrados en el enclave.
En concreto, el plan de Trump incluye la entrega de los 20 rehenes que siguen vivos, así como de otros 28 cuerpos de secuestrados. A cambio, las autoridades israelíes liberarán a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y más de 1.700 gazatíes detenidos tras el 7 de octubre de 2023, incluyendo menores.
«Un alivio desesperadamente necesario»
Por su parte, la ONG Human Rights Watch (HRW) ha señalado que el alto el fuego entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) traerá «un alivio desesperadamente necesario para los civiles palestinos en Gaza», aunque también ha señalado que «seguirán sufriendo y muriendo mientras Israel mantenga su bloqueo ilegal de la Franja de Gaza». Balkees Jarrah, director interino de HRW para Oriente Próximo y el Norte de África ha añadido que es «vital» que Israel garantice el restablecimiento inmediato de servicios básicos «o los palestinos seguirán muriendo de desnutrición, deshidratación y enfermedades».
En este sentido, ha instado a los gobiernos a tomar «medidas urgentes que eviten nuevas violaciones de los derechos fundamentales de los palestinos en Gaza y Cisjordania, incluyendo la imposición de un embargo de armas al gobierno israelí y sanciones selectivas contra autoridades israelíes» implicadas en abusos continuos. El director ha manifestado que «los gobiernos no deben esperar a que el plan estadounidense entre en vigor».
Asimismo, ha exhortado a los demás países a «exigir justicia por las atrocidades cometidas con impunidad durante los últimos dos años» por Hamás y por Israel, a cuyas autoridades ha atribuido «actos de genocidio», así como «los crímenes de lesa humanidad de apartheid y de persecución de los palestinos», pidiendo a raíz de estos el apoyo de los países al Tribunal Penal Internacional (TPI).
HRW se ha pronunciado de esta manera poco antes de que el gabinete liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu –sobre el que pesa una orden de arresto del TPI–, haya dado la mencionada «luz verde» al acuerdo para la Franja de Gaza.
Con todo, esta misma noche, el Ejército de Israel ha confirmado que ha llevado a cabo un ataque en ciudad de Gaza que, según las autoridades gazatíes, ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros, pese a haber alcanzado un alto el fuego con Hamás
