María Corina Machado: quién es y por qué ha ganado el Premio Nobel de la Paz
Su labor combina la denuncia de violaciones a derechos humanos y la oposición al régimen venezolano

La opositora al régimen venezolano y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado. | Europa Press
Desde hace años, el nombre de María Corina Machado ha resonado con fuerza en los ámbitos del activismo democrático, los derechos humanos y la política venezolana por su trabajo en la oposición al chavismo. Este viernes 10 de octubre, su labor se ha sido recompensada con el Premio Nobel de la Paz 2025.
Quién es María Corina Machado
María Corina Machado nació el 7 de octubre de 1967 en Caracas, Venezuela. Se formó como ingeniera industrial en la Universidad Católica Andrés Bello. Posteriormente, realizó una especialización en finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración. Aunque, desde el principio de su carrera, ha estado muy ligada a la esfera política y social.
Con el paso del tiempo, Machado emergió como una figura central de la oposición al régimen venezolano. Fue elegida para integrarse a la Asamblea Nacional y ejerció como diputada entre 2011 y 2014. Durante este tiempo, destacó por sus denuncias públicas de abusos institucionales y por alertar sobre maniobras contrarias al orden democrático. En 2014, la pérdida de su escaño marcó un punto de inflexión en su carrera política, al convertirla en una de las voces más visibles frente al poder autoritario.
Además, María Corina Machado ha liderado movimientos opositores. Así, fue fundadora de organizaciones como Vente Venezuela, de orientación liberal, y la plataforma SoyVenezuela, que agrupa a sectores que rechazan al régimen venezolano. También se ha enfrentado a amenazas judiciales, acusaciones y prohibiciones para postularse a cargos públicos.
En reconocimiento a su proyección internacional, ya se le habían otorgado otros reconocimientos previos al Premio Nobel de Paz. Como, por ejemplo, el Premio Sájarov del Parlamento Europeo, que recibió en 2024 como respaldo a la causa democrática venezolana.
Por qué ha ganado el Premio Nobel de la Paz
El Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido concedido a María Corina Machado en reconocimiento a su persistente lucha por la democracia, los derechos humanos y la paz en Venezuela, según el Comité Noruego del Nobel. Los promotores de su nominación han destacado su dedicación a la liberación política y al restablecimiento del orden democrático.
En agosto de 2024, la Fundación Inspira América, junto con rectores de universidades estadounidenses, impulsaron formalmente su candidatura, resaltando su liderazgo como opositora frente al régimen. Ya que, su actuación no solo se limita al activismo interno, sino que también está dirigido a organismos internacionales.
Otros venezolanos ganadores de un Nobel
Tan solo un venezolano más ha ganado un Premio Nobel. Se trata de El Baruj Benacerraf, uno de los inmunólogos más importantes del siglo XX. Al cual se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1980 por sus descubrimientos sobre el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH).
Cómo se elige el Premio Nobel de la Paz
El proceso de elección del Premio Nobel de la Paz es confidencial y consta de varios pasos:
- Durante las nominaciones, se pueden presentar candidaturas. Estas se cierran generalmente a principios de año.
- Comité Noruego del Nobel: una entidad independiente establecida en Noruega, el comité evalúa las propuestas recibidas.
- Deliberaciones y elección: los miembros del comité deliberan y basados en los criterios fundacionales del Premio Nobel seleccionan al laureado o laureados del año.
- Confidencialidad: el proceso es altamente reservado.
- Anuncio público: Finalmente, el comité anuncia el premio en una fecha específica de octubre.
C
