The Objective
Internacional

Eurovisión cancela la votación para expulsar a Israel del certamen tras el acuerdo de paz

El asunto pasará a debatirse en durante la reunión anual ordinaria de la Unión Europea de Radiodifusión

Eurovisión cancela la votación para expulsar a Israel del certamen tras el acuerdo de paz

La representante de Israel en la última edición de Eurovisión.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha rectificado su decisión inicial y no celebrará en noviembre la votación para determinar la posible expulsión de Israel en la próxima edición del Festival de Eurovisión. En su lugar, tal y como se había planteado en un principio, «se debatirá» este asunto durante la reunión anual ordinaria de la organización, prevista en Londres los días 4 y 5 de diciembre.

De acuerdo con la información publicada por el medio austriaco derstandard.at y difundida por The New York Times, el Consejo Ejecutivo de la UER habría tomado esta resolución el lunes, tras los avances en el proceso de paz entre Israel y Hamás que, por el momento, han dado lugar a un alto el fuego y a un intercambio de prisioneros y rehenes.

La entidad reconoce que «existe una clara necesidad de organizar un debate abierto entre sus miembros sobre la participación de Israel en el Festival de la Canción de Eurovisión 2026». Sin embargo, tras los últimos acontecimientos en Oriente Próximo, el consejo decidió abordar este tema en el marco de la Asamblea General de invierno, «en lugar de convocar una reunión extraordinaria con antelación».

El medio austriaco no aclara si finalmente se someterá a votación la participación israelí —como se había especulado de cara al encuentro de noviembre— o si el debate quedará limitado a un intercambio de opiniones sin carácter vinculante.

Durante los dos últimos meses, hasta cinco países, entre ellos España, han comunicado su intención de no asistir al certamen de 2026 si Israel participa. En el caso de RTVE, la decisión estaba condicionada a que el país hebreo compitiera en Viena «mientras persista la masacre en Gaza», según la información publicada en su propio portal web.

Esta postura supuso una medida de presión que llevó a la UER a adelantar el debate sobre la participación de la cadena israelí KAN. No obstante, naciones como Alemania o el país anfitrión, Austria, expresaron su deseo de mantener la presencia de Israel en el concurso. «Creo que es un escándalo que se esté discutiendo siquiera. Israel tiene que estar allí», afirmó recientemente el canciller alemán, Friedrich Merz.

La posible retirada de RTVE de Eurovisión si Israel toma parte sería un golpe significativo para la UER. La corporación española integra el denominado Big 5, el grupo de países que más contribuyen económicamente al festival junto al anfitrión. En 2024, RTVE destinó 334.432 euros al pago de los derechos de emisión del evento.

Además, España es, desde un punto de vista estrictamente cuantitativo, el tercer país con mayor aportación de audiencia al festival, con cerca de seis millones de espectadores. En la final de 2025, el público español representó aproximadamente un 10 % del total de televidentes.

Publicidad