The Objective
Internacional

Lecornu propone suspender temporalmente la reforma de las pensiones en Francia

El primer ministro francés lo ha anunciado este martes ante el Parlamento

Lecornu propone suspender temporalmente la reforma de las pensiones en Francia

Sébastian Lecornu, primer ministro de Francia. | Gonzalo Fuentes (Reuters)

El primer ministro de Francia, Sébastian Lecornu, ha anunciado ante el Parlamento una propuesta para suspender la aplicación de la reforma de las pensiones hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, de tal manera que no se comiencen a aplicar los cambios hasta enero del año siguiente.

Lecornu ha planteado esta idea durante su esperado discurso de presentación ante la Asamblea Nacional, horas después del primer Consejo de Ministros de su segundo gabinete, en el que se presentaron los proyectos de presupuestos generales y de financiación de la Seguridad Social.

Aprobar este marco antes del 31 de diciembre es clave para Lecornu, que ante los diputados ha advertido del riesgo de un «colapso presupuestario» que sólo «disfrutarían los enemigos de Francia». Así, ha advertido de la «urgencia» para adoptar «el mejor presupuesto posible», apelando a los grupos opositores.

A ellos va dirigido su primer gran gesto, ya que ha planteado paralizar la puesta en marcha de la reforma de las pensiones y que hasta principios de 2029 no se aplique ni el retraso de la edad general de jubilación a los 64 años ni la ampliación del periodo de cotización, que se mantendrá en 170 trimestres.

No obstante, también ha advertido que la suspensión, que «beneficiará en última instancia a 3,5 millones de franceses», debe ser «compensada» de alguna forma en las cuentas públicas, quizás «mediante medidas de reducción de gasto». El Gobierno estima el coste de la suspensión en 400 millones de euros para 2026 y otros 1.800 millones en 2027.

«Propongo organizar en los próximos días una conferencia sobre pensiones y trabajo», ha anunciado desde la tribuna, a la espera de ver si la concesión termina de convencer a grupos como el Partido Socialista, que reclamó expresamente la retirada de la reforma de las pensiones para no votar a favor de una moción de censura.

Lecornu también ha anunciado que su Gobierno, que ha descrito como de «renovación», no recurrirá al artículo 49.3 de la Constitución para sacar adelante leyes, como sí hicieron sus predecesores, y se ha mostrado dispuesto a «compartir el poder con el Parlamento». «Vosotros votaréis, vosotros decidiréis», ha interpelado a los diputados.

Sobre el Ejecutivo, sin embargo, aún pesan varias mociones de censura promovidas desde la izquierda y la ultraderecha. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, contempla estas iniciativas como «mociones de disolución», lo que abre la puerta a la convocatoria de elecciones parlamentarias anticipadas, ha admitido ante los medios la portavoz del Gobierno, Maud Bregeon.

Publicidad