The Objective
Internacional

Borrell cree que aumentar el gasto en defensa al 5% es «un capricho autoritario de EEUU»

Trump plantea excluir a España de la Alianza Atlántica por diferencias respecto al presupuesto militar exigido

Borrell cree que aumentar el gasto en defensa al 5% es «un capricho autoritario de EEUU»

Teodoro Esteban López Calderón, junto a Josep Borrell. | Diego Radamés (EP)

El ex alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha señalado este miércoles que elevar hasta el 5% del PIB el gasto en defensa de España responde, a su juicio, a «un capricho autoritario de Estados Unidos. «No tiene mucha lógica», ha esgrimido.

«La sociedad española está sacudida por el objetivo de gasto militar (…) Ese 5% es una cifra arbitraria, que no es adecuada para todos los países a la vez (…) No tiene mucha lógica, puede ser más bien un capricho autoritario del país más importante dentro de la Alianza Atlántica que una necesidad objetiva», ha declarado durante su intervención en el foro ‘A los 40 años de la adhesión: cómo España quiere que Europa sea’ de la Fundación Carlos Amberes, celebrado en Madrid.

Así se ha expresado después de que el presidente estadounidense Donald Trump haya sugerido expulsar a España de la OTAN por las discrepancias sobre el aumento del gasto en defensa, ante la negativa del Gobierno a alcanzar el 5% del PIB para 2035. «Solicité que pagaran el 5%, no el 2%, y la mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad. Tuvimos un país rezagado: España. (…) Francamente, quizá deberían expulsarlos de la OTAN», advirtió el pasado jueves el magnate republicano.

Sin embargo, Borrell ha remarcado que «sin duda» España tiene que aumentar su gasto en defensa pues, en su opinión, duda que ésta pueda mantenerse en torno al 2%, una cifra que considera un «objetivo modesto». En este sentido, ha precisado que Europa debe «coordinar su actuación»: «No podemos aumentar las capacidades militares de cada país por separado, sin aumentar las sinergias y la interoperabilidad de nuestras fuerzas».

Así las cosas, ha apuntado que, si bien la OTAN «ha sido el instrumento de defensa territorial de Europa y lo seguirá siendo durante mucho tiempo», en su opinión, «tampoco estamos muy seguros de cuál es la capacidad efectiva» de ésta «para cumplir sus compromisos»; y ha alertado de «dos verdades incómodas».

«La primera es que los europeos hemos descuidado, por no decir abandonado, nuestra base militar de la defensa. Poco a poco nos hemos ido dejando ir y hemos perdido base industrial. Y la segunda verdad incómoda es la falta de fiabilidad de las alianzas militares», ha lamentado.

Rusia, terrorismo y sabotajes cibernéticos

Por su parte, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón –que también ha participado en el debate–, ha apuntado que el «concepto estratégico» de la Alianza Atlántica define «claramente dos principales amenazas para Europa» desde el punto de vista de la defensa: «Una es Rusia y otra es el terrorismo».

«Y no son solamente los terroristas. Uno de los graves problemas que está sufriendo Europa directamente es lo que se le llama las actividades o incluso la guerra híbrida», ha remarcado, avisando que en los próximos años se deberá tener «mucho cuidado» y disponer de «una estrategia de defensa contra esas amenazas híbridas en el campo cibernético».

«Estamos hablando de cuestiones de sabotaje, una serie de actividades: la desinformación, la intervención de este tipo de herramientas que llegan a influir incluso en procesos electorales… Todo esto son amenazas que no vienen todas del ámbito terrorista, pero que son una realidad que estamos viviendo hoy en día», ha concluido.

Publicidad