Trump dice que se reunirá con Putin en Hungría después de mantener una llamada «productiva»
El presidente se reunirá con su homólogo «para ver si podemos poner fin a esta vergonzosa guerra entre Rusia y Ucrania»

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladimir Putin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que se reunirá en Budapest, Hungría, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, después de mantener una conversación «muy productiva» con el mandatario. Trump ha explicado que con la llamada de hoy se ha logrado un «gran progreso» para acabar con la guerra y que han abordado «muchos temas» que mañana comentará con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
«El presidente Putin y yo nos reuniremos después en un lugar acordado, Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta vergonzosa guerra entre Rusia y Ucrania», ha anunciado Trump, en su cuenta de Truth Social.
El presidente también ha comentado que, antes de la reunión que mantendrán ambos, habrá una reunión de «nuestros asesores de alto nivel». Igualmente, ha explicado que durante la conversación han hablado de la situación comercial entre ambos países, algo que abordarán «cuando la guerra de Ucrania haya acabado».
Trump ha comentado que «el éxito en Oriente Medio ayudará en las negociaciones para lograr el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania». Además, ha indicado que Putin ha agradecido a la primera dama, Melania Trump, su labor con los niños y expresó su deseo de que esa implicación «continúe».
Sobre el conflicto en Gaza, el líder estadounidense ha asegurado que Putin le felicitó a él y a Estados Unidos por el «gran logro de la Paz en Oriente Medio», algo que, según el ruso, «se ha soñado durante siglos».
La visita de Zelenski a Washington llega en un momento en el que la Administración Trump está estudiando enviar misiles Tomahawk a Ucrania, considerando que pueden convertirse en «un nuevo paso de agresión» en el conflicto.
Esta misma semana, el presidente de Ucrania anunció que una delegación negociadora de su país ya había partido rumbo a Estados Unidos, incluidos varios representantes diplomáticos, además de la primera ministra, Yulia Sviridenko o el ministro de Defensa, Rustem Umerov.