The Objective
Internacional

Nicolas Sarkozy entra en prisión para cumplir una pena de cinco años por financiación ilegal

El expresidente francés recibió fondos del régimen de Muamar Gadafi para su campaña electoral de 2007

Nicolas Sarkozy entra en prisión para cumplir una pena de cinco años por financiación ilegal

El expresidente francés Nicolas Sarkozy se despide de su mujer, Carla Bruni | Benoit Tessier (Reuters)

El expresidente francés Nicolas Sarkozy ha ingresado este martes en la prisión parisiense de La Santé para comenzar a cumplir su condena de cinco años de cárcel por los fondos recibidos por su campaña electoral en el año 2007 de manos del régimen de Muamar Gadafi.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió el viernes de la semana pasada en el Elíseo al exmandatario Sarkozy, antes de que entrara en prisión.

Sarkozy fue condenado a cinco años de cárcel por un delito de asociación de malhechores en la causa que examinaba los fondos entregados por el régimen libio. Aunque la sentencia no es firme y el exmandatario ha recurrido, el juez dictaminó su entrada inmediata en prisión.

En una entrevista previa en ‘Le Figaro’, Sarkozy ha asegurado que no ha pedido ningún tipo de trato especial, si bien las autoridades penitenciarias han acordado que permanezca aislado por razones de seguridad.

Sarkozy, sobre quien también pesa condena en firme por corrupción y tráfico de influencias que le obligaba a llevar una pulsera electrónica para evitar su encarcelamiento, siempre ha negado cualquier irregularidad y ha denunciado una supuesta persecución política contra él a través de los tribunales.

La Santé, situada en el este del barrio de Montparnasse, en el distrito 14 de París, es una de las prisiones más famosas de Francia, con secciones tanto para presos VIP como de máxima seguridad. Es una de las tres principales prisiones del área de París, junto con Fleury-Mérogis —la prisión más grande de Europa— y Fresnes, ambas ubicadas en los suburbios del sur.

Por sus celdas han pasado varios presos famosos: Manuel Noriega, exdictador militar de Panamá; Guillaume Apollinaire, poeta francés; Francesc Macià, primer presidente de la Generalitat de Cataluña; Lluís Companys i Jover, exlíder de Esquerra Republicana de Catalunya y el guerrillero y revolucionario venezolano Ilich Ramírez Sánchez, también conocido por el alias Carlos el Chacal, entre otros.

Publicidad