Colombia insta a EEUU a respetar el Derecho Internacional tras los ataques a narcolanchas
El Gobierno colombiano pide abrir diálogo bilateral y coordinar acciones conjuntas para enfrentar el tráfico ilícito regional

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Juan Diego Cano (Presidencia de Colombia)
El Ministerio de Exteriores de Colombia ha condenado este jueves los ataques contra supuestas narcolanchas en el océano Pacífico y ha instado a la Administración Trump a cesar este tipo de agresiones, así como a «respetar las normas que dicta el Derecho Internacional».
La cartera ha hecho un llamamiento a Washington a «dialogar a través de canales diplomáticos» con el fin de «aclarar este tipo de situaciones» y adoptar «estrategias integrales y efectivas» conjuntas para la lucha contra el narcotráfico en la región.
El comunicado del Ministerio de Exteriores se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cargara contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, al que tachó de «matón y mal tipo que produce mucha droga», y le amenazó con tomar «medidas muy severas contra él y su país» de no frenar las declaraciones en su contra.
En respuesta, Petro resaltó que se defenderá «judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense» de «las calumnias» lanzadas en su contra desde Estados Unidos. Asimismo, declaró que «siempre» estará en contra de «genocidios y asesinatos del poder en el Caribe», en referencia a la actuación de Israel en la Franja de Gaza y a los bombardeos contra supuestas narcolanchas, que en las últimas horas se han repetidos en el océano Pacífico.
El encendido cruce de declaraciones se produce días después de que el presidente colombiano se reuniese con el encargado de negocios de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, en un encuentro que supuso un «primer acercamiento» con el que los dos países aspiraban a superar la crisis diplomática abierta el fin de semana y marcada por las amenazas de Trump.