Maduro anuncia que retirará la nacionalidad venezolana al opositor Leopoldo López
El régimen chavista eleva la presión sobre la oposición con esta medida sin precedentes

El opositor venezolano Leopoldo López en una imagen de archivo.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ordenado al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López. La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ha sido la encargada de anunciar esta medida que no tiene precedentes, aunque hace cerca de un año que se especulaba con la posibilidad de que el chavismo empezase a tomar represalias mayores, incluyendo la retirada de la ciudadanía, a los líderes disidentes que no reconocieran los resultados proporcionados por Consejo Nacional Electoral, que no ha aportado pruebas de la supuesta victoria de Maduro, ampliamente cuestionada en el país latinoamericano e internacionalmente.
El comunicado compartido por la mandataria chavista en Telegram acusa al opositor de un «grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar» del país suramericano. El jefe de Estado presentó el pasado viernes un recurso ante el TSJ para «retirar la nacionalidad» a López, a quien acusa también de la supuesta «promoción permanente del bloqueo económico» y «el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con Gobiernos y enemigos extranjeros».
La también ministra de Hidrocarburos ha asegurado que la Cancillería y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) «procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte» del opositor, exiliado en España. «El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la república frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional», ha añadido.
El régimen se escuda en el artículo 130 de la Constitución nacional, que recoge el «deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación». Además, la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar estableció hace cerca de un año castigos como penas de cárcel, multas o inhabilitaciones políticas a las personas que promuevan o estén implicadas, de cualquier manera, en las sanciones extranjeras, aunque la Constitución también establece, en su artículo 35, que los venezolanos «por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad» y que la otorgada «por naturalización solo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley».
Según ha informado la agencia EFE, el opositor venezolano manifestó en una entrevista con esta agencia de noticias su respaldo a las operaciones navales de Estados Unidos, mostrándose partidario de avanzar a objetivos dentro de territorio nacional, unas declaraciones que fueron rechazadas por el chavismo. El exalcalde de Chacao argumentó que la negociación por sí sola ya no bastaba para lograr el cambio político en su país y que la «presión» de EEUU contra los narcotraficantes del Caribe podía contribuir a un «cambio de régimen».
La agencia Europa Press añade que López vive en España desde octubre de 2020 tras pasar casi siete años encarcelado en Venezuela, y ha defendido abiertamente en diversas ocasiones una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, un escenario que considera «absolutamente legítimo» teniendo en cuenta el «golpe de Estado» que, en su opinión, perpetró Maduro en las elecciones de julio de 2024.
