Los fallos de seguridad del Louvre: contraseña con el nombre del museo y sistemas obsoletos
Los ladrones robaron ocho joyas, valoradas en unos 88 millones de euros, que continúan desaparecidas

Policías frente a la entrada del Museo del Louvre. | Abdul Saboor (Reuters)
La ministra de Cultura de Francia, Rachida Dati, anunció hace unos días que el Museo del Louvre contará «antes de fin de año» con nuevos «dispositivos anti intrusión y anti robo», con el objetivo de evitar incidentes como el que se produjo el pasado 19 de octubre, cuando varias personas robaron ocho joyas, valoradas en unos 88 millones de euros, que continúan desaparecidas.
El robo puso en evidencia los graves fallos de seguridad que tenía el museo más visitado del mundo, algo de lo que ya había alertado en 2014 la Agencia Nacional de Seguridad de la Información (ANSSI) de Francia: contraseñas débiles y sistemas obsoletos. Posteriormente, otra auditoría realizada entre 2015 y 2017 confirmó la persistencia de los problemas y fallos de mantenimiento.
Ahora, el medio Libération ha desvelado que, entre esos fallos de seguridad, uno de ellos era haber usado el mismo nombre del ‘Louvre’ como contraseña para servicios críticos. Así, para acceder al servidor que gestionaba la videovigilancia, bastaba con teclear «LOUVRE».
Pero las contraseñas débiles era solo una parte del problema. El museo dependía de sistemas informáticos obsoletos, como versiones de Windows 2000, XP e incluso Server 2003, para el cual Microsoft dejó de ofrecer soporte en 2015. Al no recibir actualizaciones, estos sistemas pueden ser hackeados con mayor facilidad.
Un ejemplo de todo ello era el software Sathi, desarrollado por la empresa Thales, que era utilizado para la «supervisión de la videovigilancia analógica y el control de accesos» del museo. Un sistema que estaba protegido por la contraseña «THALES» y que se ejecutaba en un servidor obsoleto, Windows Server 2003. La compañía francesa ya no desarrolla esta solución.
No obstante, el robo parece que no fue ejecutado por ladrones profesionales, según asegura la fiscal de París, Laure Beccuau. «No se trata de delincuencia cotidiana, pero es un tipo de delincuencia que generalmente no asociamos con las altas esferas del crimen organizado», señaló a France Info radio.
Nuevos «dispositivos anti robo»
El Museo del Louvre contará con nuevos «dispositivos anti robo» antes de fin de año, según explicó la ministra Dati en una entrevista a TF1, en la que afirmó que la investigación administrativa desarrollada en estas últimas semanas ha evidenciado «una subestimación crónica y sistémica de los riesgos», aludiendo a unas carencias que se remontarían 20 años atrás. «No se puede continuar así», ha sentenciado la ministra, que siempre ha defendido que los actuales sistemas funcionaron, aunque no pudieron evitar la sustracción de ocho piezas de joyería.
Además, el Gobierno quiere que los agentes responsables de la vigilancia del museo reciban de manera «obligatoria y sistemática» formación en temas de seguridad, así como una reorganización a nivel interno para que haya una dirección específica encargada de estos temas al más alto nivel.
Las fuerzas de seguridad han detenido por ahora a siete personas por su presunta vinculación con el robo, aunque no han localizado las joyas desaparecidas, que la dirección del Louvre ha valorado en 88 millones de euros.
        