Leopoldo López: «Si la solución en Venezuela es por la presión de EEUU, que sea bienvenida»
La periodista y activista iraní Masih Alinejad afirmó que «si no se saca a Maduro, acabará con la vida de miles»

La periodista y activista iraní Masih Alinejad junto al opositor venezolano Leopoldo López. | TO
La periodista y activista iraní Masih Alinejad, presidenta del World Liberty Congress (WLC), y el dirigente opositor venezolano Leopoldo López, secretario general de la organización, advirtieron este martes en Madrid sobre el aumento del autoritarismo en el mundo y la necesidad de una respuesta conjunta en defensa de la libertad y la democracia. Además, ha asegurado que si «la solución (en Venezuela) va a ser por la presión de Estados Unidos, que sea bienvenida».
El evento abordó la situación en Venezuela, país del que López es exiliado político. Consultados sobre el papel de Estados Unidos y las perspectivas del conflicto, Alinejad afirmó que «si no se saca a Maduro, acabará con la vida de miles de personas». López coincidió en la necesidad de ejercer presión internacional y aseguró que en Venezuela «se ha intentado acabar con el régimen de todas las maneras posibles» y que, si «la solución va a ser por la presión de Estados Unidos, que sea bienvenida».
Durante su intervención, Leopoldo López alertó de que «el mundo se está volviendo cada vez más autocrático» y señaló que «casi el 70% de las personas viven bajo gobiernos autoritarios». Subrayó además que «la lucha por la libertad no es una lucha de izquierdas ni de derechas, es una lucha por la libertad y por la democracia», e hizo un llamamiento a «moverse en contra de esa tendencia y apoyar la democracia».
El opositor insistió en que la solución pasa por la unidad entre María Corina Machado y Edmundo González, como representantes de una oposición que debe actuar de forma conjunta frente al «régimen autocrático de (Nicolás) Maduro». «El gran reto para nosotros es reaccionar y reconstruir la democracia», afirmó. «Los venezolanos vamos a ser exitosos si levantamos los pilares de una democracia sostenible».
López denunció la existencia de una represión transnacional que alcanza a opositores en el exilio, con casos de ataques en Colombia a disidentes venezolanos y la «desaparición del político Tundu Lissu en Tanzania», detenido antes de las elecciones en su país. «La libertad, la democracia y los derechos humanos deben ser nuestra bandera común», sostuvo.
Masih Alinejad, por su parte, denunció la «situación trágica» que vive Irán, especialmente para las mujeres y los jóvenes. En declaraciones a THE OBJECTIVE, recordó el reciente asesinato de un joven iraní «por quemar una foto del régimen», y aseguró que «los enemigos de la democracia son los dictadores». La activista advirtió que tanto la República Islámica de Irán como grupos como ISIS «se están expandiendo por el mundo para cometer crímenes, especialmente contra mujeres».
Además, calificó al Gobierno iraní de «talibanes y asesinos» y afirmó que no podrán frenar a los jóvenes que «quieren escuchar su música, tener su arte, vivir su vida y ser personas libres». «Gracias a internet y a la tecnología —añadió— ya no pueden cerrar esa puerta».
El encuentro recordó también el atentado contra el político español Alejo Vidal-Quadras, atribuido a agentes iraníes. En un mensaje proyectado durante el acto, Vidal-Quadras destacó que tanto él como Alinejad «han sido víctimas del régimen iraní». El político reclamó «cerrar las embajadas del régimen iraní en Occidente, impedir que adquieran armas nucleares y apoyar al pueblo iraní frente a la tiranía».
La jornada incluyó testimonios de tres integrantes del World Liberty Congress procedentes de Guinea Ecuatorial, Nicaragua y Ucrania, quienes compartieron experiencias personales de persecución y resistencia. La representante guineana afirmó que «la lucha merece la pena», mientras que la activista nicaragüense destacó que «si los dictadores trabajan juntos, los activistas también debemos hacerlo». Por su parte, el representante ucraniano agradeció «el alto nivel de representación» y denunció que «Rusia sigue recibiendo apoyo militar de Corea del Norte, con misiles que llegan antes que los del mundo libre».
El evento incluyó un vídeo que mostró escenas de represión en Zimbabue, Camboya, Cuba, Uganda, Corea del Norte, Venezuela, China y Rusia, acompañado de mensajes que llamaban a «luchar por la libertad» y «defender la democracia frente a los autócratas».
La proyección subrayó que todos esos países «enfrentan a un mismo enemigo: el autoritarismo».
El acto, celebrado en el despacho Cremades & Calvo-Sotelo de Madrid, reunió a líderes internacionales, activistas y defensores de los derechos humanos. El World Liberty Congress busca «elecciones libres, Estado de derecho y el establecimiento de libertades democráticas» en todo el mundo. López ha adelantado que el próximo encuentro del World Liberty Congress se celebrará en Berlín los días 8 y 9 de noviembre, donde asistirán «víctimas, políticos y líderes de distintos países», con el propósito de dar voz a quienes han sido oprimidos alrededor del mundo.
