The Objective
Internacional

Palestina critica el plan israelí para imponer la pena de muerte a «terroristas» palestinos

Según el Ministerio de Exteriores palestino «es una declaración oficial de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad»

Palestina critica el plan israelí para imponer la pena de muerte a «terroristas» palestinos

Mohammad Mustafa, Primer Ministro de la Autoridad Palestina | Hannes P. Albert / Europa Press

El Gobierno palestino ha tildado de «crimen de guerra» el proyecto de ley aprobado por una comisión del Parlamento de Israel que contempla la pena de muerte para «terroristas» palestinos condenados por el asesinato de israelíes, un texto que, sin embargo, no se aplicará a israelíes condenados por el asesinato de palestinos.

El Ministerio de Exteriores palestino ha señalado en un comunicado recogido por Europa Press publicado en su cuenta en la red social X que este proyecto «no es más que una nueva forma de aumentar el extremismo y la criminalidad israelí contra el pueblo palestino», antes de afirmar que el aparato judicial y la Knesset «son herramientas adicionales de la ocupación para legalizar crímenes y escapar al castigo».

Así, ha subrayado que este proyecto «para ejecutar a prisioneros» supone «una decisión para llevar a cabo ejecuciones extrajudiciales y una intención de cometer crímenes que se suma al genocidio perpetrado en la Franja de Gaza, ahora extendido a Cisjordania, incluido Jerusalén Este, proyectando una sombra sobre los prisioneros».

Por ello, ha expresado su «firme condena» a la propuesta y ha reiterado que supone «un paso peligroso destinado a perpetuar el genocidio y la limpieza étnica bajo una pátina de legitimidad». «Es una declaración oficial de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, legitimada por la Knesset», ha insistido.

Trayectoria israelí

«Recalcamos que esta propuesta de ley revela la trayectoria de extremismo racista y fascismo en el marco legal israelí, tras la clara violación de todos los acuerdos y normas internacionales y el Derecho Internacional», ha destacado, antes de adelantar que «el pueblo palestino y sus líderes harán frente a este proyecto por todos los medios legales y políticos».

«La aprobación de esta ley sin pasos concretos por parte de los Estados para una rendición de cuentas por parte de todos los que aprobaron, propusieron o votaron a favor de ella, será una mancha en la humanidad y una complicidad en ejecuciones extrajudiciales», ha indicado, antes de pedir a la comunidad internacional que «actúe inmediatamente para destacar este peligroso camino en el que está embarcada la potencia ocupante».

Visto bueno al texto

La comisión de Seguridad Nacional del Parlamento de Israel dio el lunes su visto bueno al texto en primera lectura, con lo que el texto, que ha sido respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, podría ser sopesado el miércoles por el pleno de la Knesset. Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional israelí, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, dijo que «los tribunales no deberían tener discreción» y agregó que «todo terrorista que salga a asesinar debe saber que se le impondrá la pena capital».

Por su parte, Hamás sostuvo que la votación de el proyecto de ley «supone la representación de la fea cara fascista de la ocupación sionista». «Es una nueva violación por parte de la ocupación de las leyes internacionales, especialmente las cláusulas del Derecho Internacional Humanitario y la Tercera Convención de Ginebra», sostuvo, antes de pedir a Naciones Unidas y otros organismos internacionales que «adopten medidas urgentes para detener este crimen brutal».

La votación tuvo lugar menos de una semana después de que el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, prohibiera al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) realizar visitas a «combatientes ilegales» en prisiones del país alegando que supondrían un daño a la «seguridad» del país, tras lo que el organismo pidió a las autoridades que autoricen estas visitas y reiterara en declaraciones concedidas a Europa Press que «el propósito de estas visitas a centros de detención y a los privados de su libertad es puramente humanitario».

Publicidad