The Objective
Internacional

El mayor portaviones nuclear de EEUU pasa por España rumbo al Caribe

El USS Gerald Ford, que mide 337 metros, podría tardar una semana o 10 días en llegar a la región

El mayor portaviones nuclear de EEUU pasa por España rumbo al Caribe

Vista aérea del portaaviones USS Gerald R. Ford. | US Navy

El portaviones nuclear Gerald R. Ford, el mayor y más moderno de la flota estadounidense, pasó por el Estrecho de Gibaltrar escoltado por la fragata española Numancia en su viaje hacia el Caribe para redoblar el despliegue militar de Washington en esa zona, según los últimos anuncios hechos por el Gobierno de Donald Trump.

El Estado Mayor de la Defensa (EMAD) española ha informado este jueves de que la Numancia, al mando del capitán de fragata Álvaro Calderón Izquierdo, escoltó protocolariamente a este portaviones, que es el de propulsión nuclear más moderno y avanzado de la Marina estadounidense, por el Estrecho en su paso que hizo acompañado por un destructor.

Según el EMAD, esta acción refuerza «los estrechos lazos» entre la Armada y la Marina de los Estados Unidos, subraya «el firme compromiso» de España con sus aliados y demuestra «el alto nivel de preparación, interoperabilidad y compromiso que las Fuerzas Armadas españolas con la defensa colectiva».

En el momento de la operación, la fragata española estaba desarrollando operaciones de presencia, vigilancia y disuasión en aguas de soberanía e interés nacional para reforzar la seguridad marítima en la región con el objetivo de detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis. La Numancia pertenece a la 41ª Escuadrilla de Escoltas, con base en Rota (Cádiz), y es la tercera de su clase de una serie de seis fragatas.

Según se puede ver en la página de rastreo Vessel Finder, el USS Gerald Ford, que mide 337 metros y alcanza una velocidad de 30 nudos (55,6 km/h) pasó por el Estrecho hacia el mediodía (GMT) del martes y, según otros viajes y cálculos aproximados, podría tardar una semana o 10 días en llegar al Caribe.

El buque está, por tanto, en el Atlántico, donde se unirá al Comando Sur de Estados Unidos en el despliegue aeoronaval que el Pentágono estadounidense ha incrementado desde hace unas semanas en aguas del Caribe frente a Venezuela. A finales de octubre, Estados Unidos contaba ya con ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece unidades navales, su mayor despliegue marítimo desde la primera Guerra del Golfo Pérsico (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). Entre ellos se encuentran los cruceros lanzamisiles USS Gettysburg y USS Lake Erie.

En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han destruido de manera sumaria en aguas del Caribe y del Pacífico oriental más de una decena de lanchas presuntamente vinculadas al narcotráfico, ataques en los que han muerto la mayoría de sus tripulantes.

El propio presidente estadounidense, Donald Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, negaron la semana pasada que Washington se esté preparando para atacar a Venezuela, pese al indiscutible incremento de la presión militar sobre Caracas.

Publicidad