The Objective
Internacional

China subvenciona parte de las bodas para aumentar la natalidad

Los vales tienen una vigencia de 20 días y pueden gastarse en elementos relacionados con la ceremonia

China subvenciona parte de las bodas para aumentar la natalidad

Una pareja casándose. | Freepik

El descenso de la natalidad se ha convertido en un problema creciente a nivel global. No responde a un único motivo, sino que es consecuencia de una combinación de factores económicos, sociales, culturales y demográficos, como el aumento de la educación y los costes de vida, el crecimiento de la libertad personal, la disminución del tiempo libre y de la estabilidad, y la falta de incentivos para formar familias numerosas o incluso para tener hijos. También China, que históricamente no ha tenido dificultades con la natalidad, sufre hoy esta tendencia. Por esa razón, aplica campañas para fomentar la natalidad, como los vales económicos ofrecidos por la ciudad de Ningbo a las parejas recién casadas.

Tradicionalmente, China ha tenido una elevada natalidad, sobre todo en zonas agrarias, ya que las familias necesitaban hijos para trabajar la tierra y compensar la mortalidad infantil. Este crecimiento poblacional fue notable hasta el siglo XX, cuando políticas como la del hijo único, la urbanización y los cambios culturales redujeron drásticamente la natalidad. A pesar de que en 2024 hubo un pequeño repunte, con 9,54 millones de nacimientos frente a los 9,02 millones de 2023, la corriente a medio y largo plazo es de baja fecundidad, lo que plantea retos demográficos importantes para el país, dado que su población está cada vez más envejecida.

Aunque no es obligatorio casarse para tener hijos en China, ambas cosas están muy vinculadas. La mayoría de los beneficios y trámites relacionados con la paternidad —como el registro del bebé o el acceso a ayudas— resultan más simples para las parejas casadas. Además, persiste una fuerte norma cultural que asocia la llegada de los hijos con el matrimonio. Por ello, bodas y nacimientos siguen estrechamente relacionados: el año pasado se celebraron más de 6,1 millones de matrimonios, un 20,5% menos que en 2023, cuando se registraron 7,68 millones. Esta cifra marca un récord a la baja y refleja el cambio profundo que atraviesa la sociedad china.

La disminución del interés de las parejas por casarse y tener hijos en los últimos años se explica por el alto coste que tienen la educación y el cuidado de los menores en China. A ello se suma el débil crecimiento económico, que ha complicado la entrada al mercado laboral de muchos jóvenes recién graduados, porque retrasa su autonomía económica y su capacidad para alcanzar una vida estable. Incluso quienes logran encontrar trabajo suelen experimentar incertidumbre respecto a sus oportunidades de futuro y a la continuidad de sus ingresos. Frente a esto, las autoridades del país impulsan distintas iniciativas para incentivar que las parejas se casen y formen una familia.

Un ejemplo de ello es la medida anunciada recientemente por el departamento de asuntos civiles de Ningbo, la segunda ciudad más importante de la provincia de Zhejiang, por la cual las parejas recién casadas podrán solicitar ocho vales por un valor total de 1.000 yuanes (122 euros). Estos podrán canjearse por servicios relacionados con el casamiento, como fotografías de boda, el banquete, celebraciones, estancias en hoteles, trajes de novios y otros gastos asociados al evento. «Los vales son limitados y se entregarán por orden de registro», señaló el departamento en su cuenta de WeChat. Los certificados se concederán a las parejas que registren su matrimonio entre el 28 de octubre y el 31 de diciembre.

Una vez aprobado el registro, los vales se cargan en la aplicación Cloud QuickPass, donde cada pareja puede ver y usar sus cupones. En cuanto a la validez, tienen una vigencia de 20 días naturales desde el momento en que se emiten. Si no se utilizan en de ese plazo, expiran automáticamente y ya no pueden canjearse en los comercios asociados. Según la prensa local, el presupuesto destinado a la iniciativa es de 4,6 millones de yuanes (561.865 euros).

Otras ciudades del este de China, incluidas Hangzhou (la capital de la provincia) y Pinghu, también han puesto en marcha planes similares que ofrecen vales hasta finales de año. En la primera de ellas, por ejemplo, desde el 28 de agosto hasta el 31 de diciembre las parejas que se registren para casarse podrán obtener un total de 1.000 yuanes en cupones; se dividen en 10 vales de «gasta 2.000 yuanes y te descuentan 100 yuanes» cada uno. Asimismo, la provincia de Zhejiang ha puesto en marcha un plan para fomentar el gasto y el consumo, que combina los cupones para bodas con incentivos para la natalidad y que incluye vales para servicios de cuidado infantil y subsidios para las familias con hijos.

Estas medidas no se limitan a territorios aislados dentro del país. En toda la República Popular China se han tomado medidas para promover actitudes positivas hacia el matrimonio, la fertilidad y la vida familiar. Por ejemplo, a finales del pasado año se instó a las universidades a impartir «educación sobre el amor». En mayo de 2025 entró en vigor una nueva versión del Reglamento de Registro de Matrimonio por la cual se permite que las parejas se casen en cualquier lugar del país independientemente de su lugar de residencia, lo que facilita el proceso y fomenta el turismo de bodas.

Publicidad