EEUU se atribuye el plan de paz para Ucrania tras ser acusado de seguir el dictado de Moscú
Marco Rubio asegura que la propuesta ha sido redactada en Washington

Volodímir Zelenski este sábado. | Reuters
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Marco Rubio, ha declarado este sábado que la última propuesta del plan de paz para poner fin al conflicto entre Rusia y Ucrania ha sido redactada por Estados Unidos, contradiciendo a dos senadores estadounidenses que lo habían presentado previamente como un proyecto mayormente ruso. Rubio ha afirmado en una publicación en la red social X que, si bien el documento presentado «se basa en las aportaciones de Rusia», «la propuesta de paz ha sido redactada por Estados Unidos», y ha asegurado que también tiene en cuenta «las aportaciones previas y actuales de Ucrania».
Así, el secretario ha defendido la propuesta resultante como un «marco sólido para las negociaciones en curso», recuperando una publicación que él mismo hizo días atrás en la misma plataforma en la que abogaba por la elaboración de «una lista de posibles ideas para poner fin a esta guerra (entre Rusia y Ucrania) a partir de las aportaciones de ambas partes del conflicto». Horas antes, el senador republicano Mike Rounds había asegurado en un foro de seguridad en Halifax, Canadá, que Estados Unidos solo había recibido la propuesta, que habría sido entregada a un mediador estadounidense. «No es nuestra recomendación, no es nuestro plan de paz», indicaba Rounds citando una conversación telefónica con Rubio, según declaraciones recogidas por dpa.
Asimismo, el senador Angus King había criticado que el plan de 28 puntos presentado por EEUU refleja «esencialmente la lista de deseos de los rusos» y auguraba que no servirá más que como una «pauta para intentar reducir los problemas entre Ucrania y Rusia». Rubio, en cambio, ha insistido en que el propósito del citado plan no es otro que «poner fin a una guerra compleja y mortífera como la de Ucrania», una tarea que «exige un amplio intercambio de ideas serias y realistas». «Lograr una paz duradera requerirá que ambas partes acepten concesiones difíciles pero necesarias», expresaba este jueves el secretario también en su cuenta de X.
El borrador que ha circulado en medios estadounidenses en los últimos días ha suscitado gran controversia en la comunidad internacional al considerarse que exige importantes concesiones por parte de Kiev, mientras que varios de sus puntos favorecen claramente a Moscú. No obstante, el presidente Donald Trump, que había instado inicialmente a Ucrania a aceptar la propuesta antes del próximo jueves 27 de noviembre, ha afirmado este sábado que su plan de paz de 28 puntos no constituye una propuesta definitiva.
La difusión del plan ha puesto a Kiev y a sus aliados europeos en alerta máxima. Para el domingo, funcionarios de Alemania, Francia, Reino Unido, la Unión Europea, Estados Unidos y Ucrania han previsto reunirse en Ginebra para debatir la propuesta. Los países occidentales han buscado negociar aquellos apartados que consideran inaceptables para Ucrania. El texto de Trump, no oficial a pesar de su publicación en varios medios de comunicación, prevé la cesión del este de Ucrania a Rusia y la reducción de las Fuerzas Armadas ucranianas. Estos puntos han sido ya rechazados por aliados de Ucrania, que defienden la integridad territorial del país.
Así las cosas, este domingo está previsto que se reúnan en Ginebra representantes de Estados Unidos, Ucrania y varios países europeos para abordar la propuesta de Trump. El secretario del Ejército de Tierra de Estados Unidos, Dan Driscoll, y su equipo están ya en la ciudad suiza para reunirse con la delegación ucraniana. Previsiblemente, el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial de Donald Trump Steve Witkoff se sumarán a estas reuniones, según fuentes citadas por la CNN. El objetivo es cerrar un acuerdo antes de un encuentro entre Trump y Zelenski que se celebrará «pronto».
