Orbán insta a Europa a «perseguir sus intereses» y lograr el fin de la guerra en Ucrania
Ha señalado que «debe ofrecerse una asociación estratégica a Ucrania y debe iniciarse un diálogo estratégico con Rusia»

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán. | EP
El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha recalcado este lunes que «Europa debe perseguir sus propios intereses» en el marco de las negociaciones sobre la propuesta de Estados Unidos para lograr el fin de la guerra en Ucrania, y ha abogado por «ofrecer una asociación estratégica» a Kiev y por el inicio de «un diálogo estratégico» con Rusia.
Orbán ha afirmado antes de participar en la reunión del Consejo Europeo que «debe lograrse el final de la guerra». «Debe ofrecerse una asociación estratégica a Ucrania y debe iniciarse un diálogo estratégico con Rusia», ha dicho, según ha compartido su portavoz, Zoltan Kovacs, en su cuenta en la red social X.
Asimismo, el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, ha destacado que la propuesta de 28 puntos presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supone «una gran oportunidad para poner fin a la guerra en Ucrania», desatada en febrero de 2022 por la orden de invasión firmada por el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Szijjártó ha lamentado que, a pesar de ello, «algunos líderes de Europa occidental están intentando bloquearla». «Nuestra posición es clara: todo político europeo tiene el deber de apoyar este plan de forma total e incondicional, dado que esta es la opción racional y humana», ha zanjado en su cuenta en X.
El nuevo plan de paz de Estados Unidos para Ucrania, abordado durante el fin de semana por Kiev junto a Washington y líderes europeos en la ciudad suiza de Ginebra, incluye la cesión de territorio a Rusia y un compromiso de reducción de las fuerzas militares ucranianas. Tanto Ucrania como sus aliados europeos han expresado ya sus reservas respecto a esta iniciativa.
