Albares, sobre el Nobel a Machado: me parecen bien las «todas las decisiones» de la Academia
El ministro ha insistido en que el papel de España es «tender puentes» y buscar una solución dialogada

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. | A. Pérez Meca (EP)
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha evitado pronunciarse sobre el Nobel de la Paz otorgado a la opositora venezolana María Corina Machado, que prevé recoger en Oslo el 10 de diciembre, y se ha limitado a decir que le parecen bien «todas las decisiones de la Academia sueca».
De este modo ha respondido al senador popular José Matarí en la sesión de control en el Senado, quien ha reprochado al Gobierno que no haya felicitado a la galardonada por recibir un premio que «legitima» la lucha de los venezolanos para acabar «con el mandato ilegítimo» de Nicolás Maduro. Matarí ha emplazado al ministro a dejarse de «monsergas» y felicitar de una vez a Machado en nombre del Gobierno porque lo demás -ha dicho- «es complicidad con Maduro, un tirano de lo peor que se fabrica, que ha robado todas las elecciones».
Se ha preguntado, en este sentido, si no será que los intereses del Ejecutivo están más alineados con el régimen chavista que con la oposición democrática. El ministro ha vuelto a recordar al PP que fue el primer gobierno del mundo en no reconocer las actas electorales de Maduro y facilitar la salida del país del líder opositor Edmundo González, aparte de denunciar las violaciones de los derechos humanos, las restricciones de las libertades públicas y las detenciones arbitrarias, entre ellas las de ciudadanos españoles.
En todo caso, Albares ha insistido en que el papel de España es «tender puentes» y buscar una solución dialogada, pacífica y democrática, mientras que el PP lo que busca es «importar la división venezolana entre españoles».
Después, otro senador del PP, Íñigo Fernández, ha cargado contra el ministro por «comprar el relato del populismo de izquierdas» al pedir perdón a México, según él, por la conquista española. «No sé si ha sido idea suya o de Zapatero», ha afirmado el senador, acusándole de alentar el odio a España en Iberoamérica.
Albares ha leído las palabras que pronunció en su día al referirse a los vínculos entre los dos países, agradeciendo la acogida a los exiliados españoles y haciendo referencia a la historia compartida, «una historia muy humana y que como toda historia humana, de claroscuros (…) y también ha habido dolor injusticia hacia los pueblos originarios».
El ministro se ha reafirmado en esas palabras y ha reprochado al PP que no le haya escuchado decir que en España «hubo dolor e injusticia durante la dictadura de Franco». Por eso, ha recalcado, no es de extrañar que los votantes del PP y sus votos se estén yendo «masivamente a Vox».
