The Objective
Internacional

Condenada a 30 años de prisión una médica en Venezuela que criticó a Maduro por WhatsApp

La médica había llamado a votar en contra de Maduro y lo responsabilizaba de la crisis económica que atraviesa el país

Condenada a 30 años de prisión una médica en Venezuela que criticó a Maduro por WhatsApp

El autoproclamado presidente de Venezuela Nicolas Maduro. | Alejandra Svriz

Marggie Xiomara Orozco Tapias, médica general de 65 años, ha sido condenada a 30 años de prisión –pena máxima en Venezuela– al ser acusada de «traición a la patria, incitación al odio y conspiración» por un tribunal venezolano.

Orozco ha sido acusada después de que en el transcurso de la campaña para las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, disputadas entre el autoproclamado presidente de Venezuela Nicolas Maduro y el candidato de la oposición Edmundo González, envío un audio por WhatsApp un grupo de vecinos de la localidad de San Juan de Colón, llamando a votar en contra de Maduro, además de hacerlo responsable de la crisis económica que atraviesa el país.

Días después de la victoria electoral de Nicolás Maduro –según el Consejo Nacional Electoral– la médica fue arrestada por la policía. Según le ha comentado el hijo de Orozco, a BBC Mundo «Unos policías llegaron en la noche del 5 de agosto a la casa y le dijeron a mi mamá: ‘Acompáñenos’. Ella no quería ir, pero los policías le dijeron que no estaba detenida, sino que la querían entrevistar y por eso los acompañó. Pasamos tres días sin saber de ella».

El audio difundido por WhatsApp ha llegado a manos de la Fiscalía de Venezuela, después de que simpatizantes del Gobierno presentaran una denuncia. El caso vuelve a poner de manifiesto cómo la justicia venezolana actúa en contra de los ciudadanos que ejercen su derecho a la libertad de expresión.

En la actualidad, las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado a raíz del despliegue militar de Washington en el Caribe, así como de los bombardeos contra presuntas narcolanchas en esa región y en el Pacífico, que han dejado al menos 83 personas muertas.

Publicidad