Trump anuncia la muerte de una agente de la Guardia Nacional
En respuesta al tiroteo, el presidente habría solicitado al Departamento de Defensa el despliegue de 500 efectivos más

Agentes de la Guardia Nacional en Washington. | Annabelle Gordon (Reuters)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves el fallecimiento de la agente de la Guardia Nacional Sarah Beckstrom, tiroteada en la víspera en Washington, a escasas manzanas de la Casa Blanca, junto a otro miembro de la fuerza.
«Lamentablemente, debo informarles que, segundos antes de comenzar, acabo de enterarme de que Sarah Beckstrom, de Virginia Occidental, una de las guardias de las que estamos hablando, una persona joven, magnífica y muy respetada, que comenzó a prestar servicio en junio de 2023 y destacaba en todos los aspectos, acaba de fallecer», ha declarado el mandatario estadounidense en el marco de una conversación a distancia con militares de servicio con motivo del Día de Acción de Gracias.
El magnate republicano ha subrayado que Beckstrom, «una persona increíble» y que «destacaba», ha muerto tras ser «brutalmente atacada», en referencia al tiroteo en la víspera presuntamente llevado a cabo por un ciudadano de origen afgano. Asimismo, el presidente estadounidense, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha solicitado el despliegue de 500 efectivos más en la capital estadounidense.
Revisión de los permisos de residencia
Debido a la nacionalidad del presunto tirador, la Administración estadounidense ha anunciado este jueves que revisará los permisos de residencia permanente de extranjeros procedentes de «países de especial preocupación».
El director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), Joseph B. Edlow, ha explicado en la red social X que «la protección» de Estados Unidos y de la población «sigue siendo primordial». «El pueblo estadounidense no asumirá el coste de las imprudentes políticas de reasentamiento de la administración anterior», ha agregado.
Mientras que ni la Administración ni el director del Uscis han especificado qué países tienen la categoria de «especial preocupación», aunque la CNN ha adelantado que se trataría de los 19 países que aparecen en la orden ejecutiva del pasado mes de junio sobre restricciones de entrada a Estados Unidos, entre los que se encuentran Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán o Yemen.
La fiscal del distrito de Columbia, Jeanine Pirro, ha acusado al sospechoso de tres cargos de agresión con intención de matar y uno por posesión ilegal de armas por disparar a plena luz del día contra los dos agentes, que permanecen en estado crítico.
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que el acusado —que se habría trasladado desde su domicilio en el estado de Washington hasta la capital del país, a más de 3.000 kilómetros— trabajó con una unidad militar de Kandahar respaldada por la CIA durante la guerra en Afganistán. Las autoridades habían descartado cualquier vínculo con el terrorismo antes de su entrada a territorio estadounidense.
Las tropas de la Guardia Nacional de varios estados han estado en la capital, Washington, durante meses como parte de la ofensiva anticrimen impulsada por la Administración Trump en la ciudad, y que ha expandido a otros lugares del país.
