THE OBJECTIVE
Lifestyle

Uno de los grandes motivos por el que puedes desarrollar migrañas

Un dolor punzante, por lo general en un lado de la cabeza acompañado de síntomas como náuseas o mareos

Uno de los grandes motivos por el que puedes desarrollar migrañas

Migrañas. | Freepik

Las migrañas son un tipo de dolor de cabeza intenso y recurrente que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracterizan por un dolor punzante o palpitante, generalmente en un lado de la cabeza, que puede ir acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido, y mareos. Las migrañas pueden durar desde unas pocas horas hasta varios días y pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas que las padecen.

Si bien no se conoce la causa exacta de las migrañas, se cree que son el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Los desencadenantes comunes de las migrañas incluyen el estrés, la falta de sueño, olores, ciertos alimentos y bebidas, y cambios hormonales.

Para muchas personas que sufren de migrañas, los olores fuertes son más que simples aromas desagradables; pueden ser desencadenantes poderosos que desatan un ataque debilitante. La sensibilidad a los olores, conocida como osmofobia, es un síntoma común de las migrañas, que afecta a un número significativo de pacientes.

¿Cómo actúan los olores fuertes?

Los mecanismos exactos por los que los olores fuertes desencadenan las migrañas aún no se comprenden completamente. Sin embargo, se cree que involucran una compleja interacción entre el sistema olfativo, el sistema trigémino y el cerebro.

Al inhalar un olor fuerte, las moléculas odoríferas viajan a través de la nariz y activan las células receptoras olfativas. Estas señales se transmiten al cerebro, donde se procesan e interpretan. En las personas con migraña, este proceso puede desencadenar una serie de eventos que conducen a la inflamación y la liberación de sustancias químicas que causan dolor en el cerebro.

Olores fuertes. Foto: Freepik

¿Qué olores son más propensos a desencadenar una migraña?

Los olores que con mayor frecuencia desencadenan migrañas varían de persona a persona, pero algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Perfumes y fragancias fuertes
  • Humo de cigarrillo
  • Productos de limpieza con químicos fuertes
  • Olor a gasolina o combustibles
  • Ciertos alimentos con olores intensos, como cebollas, ajo o quesos fuertes

¿Qué se puede hacer para evitar las migrañas relacionadas con los olores?

Si los olores fuertes son un desencadenante de tus migrañas, hay varias cosas que puedes hacer para evitarlos:

  • Identifica tus desencadenantes: presta atención a los olores que parecen desencadenar tus migrañas y trata de evitarlos tanto como sea posible.
  • Reduce la exposición: si no puedes evitar por completo un desencadenante, intenta reducir tu exposición al mismo. Por ejemplo, si eres sensible al perfume, pide a las personas que te rodean que lo usen con moderación o evita lugares con aromas fuertes.
  • Utiliza un purificador de aire: un purificador de aire puede ayudar a eliminar los olores del aire de tu hogar.
  • Prueba la terapia de desensibilización: con la ayuda de un profesional, puedes intentar desensibilizarte gradualmente a los olores que desencadenan tus migrañas.
Botella de perfume. Foto: Freepik

Lo que no sabías de las migrañas

  • Un dolor con historia: las migrañas han acompañado a la humanidad desde tiempos remotos. Se han encontrado descripciones de sus síntomas en textos antiguos de egipcios, griegos y romanos, lo que las convierte en una de las afecciones médicas más antiguas documentadas.
  • Un fenómeno femenino: las mujeres son dos o tres veces más propensas a sufrir migrañas que los hombres. Las razones detrás de esta disparidad aún se investigan, pero se cree que están relacionadas con factores hormonales y biológicos.
  • Un cerebro hipersensible: las personas con migraña tienen un cerebro que, en cierto modo, es «más activo». Esto las hace más susceptibles a estímulos que para la mayoría serían inofensivos, como luces brillantes, ruidos fuertes o ciertos olores.
  • Un aura de misterio: un aura es un conjunto de síntomas neurológicos que preceden a la migraña en algunos pacientes. Estos pueden incluir visión borrosa, hormigueo en las extremidades, dificultad para hablar o incluso alucinaciones.
  • Un artefacto del clima: los cambios climáticos, como los descensos de presión barométrica o la llegada de tormentas, pueden desencadenar migrañas en algunas personas.
  • Un dolor con nombre propio: a lo largo de la historia, las migrañas han recibido diversos nombres, como «jaqueca», «enfermedad de las damas» y «mal de los reyes».

1

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D