THE OBJECTIVE
Lifestyle

Los secretos sobre qué alimentos no puedes tomar un día de resaca, según una nutricionista

Esta sensación de dolor de cabeza, náuseas y fatiga, puede convertir el día siguiente en una prueba de resistencia

Los secretos sobre qué alimentos no puedes tomar un día de resaca, según una nutricionista

Una persona con resaca | Pixabay

Tras una noche de celebración, nuestro cuerpo a menudo se enfrenta a los estragos del exceso de alcohol. La resaca, con su arsenal de dolores de cabeza, náuseas y fatiga, puede convertir el día siguiente en una prueba de resistencia.

Sin embargo, ¿sabías que lo que comes y bebes puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y un día lleno de malestar prolongado?

Ana Luzón, experta en Nutrición y Dietética, brinda una guía esencial para Huffpost sobre cómo enfrentar una resaca desde la perspectiva de la alimentación y la hidratación.

¿Qué aconseja tomar la experta en nutrición?

Una buena nutrición y hábitos saludables pueden marcar una gran diferencia en la forma en que tu cuerpo se recupera de una resaca.

Alcohol
Alcohol

Hay que recordar también la importancia de moderar el consumo de alcohol para prevenir futuras experiencias desagradables. Con estos consejos, puedes enfrentar tu próxima resaca con mayor comodidad y rapidez.

Evita los alimentos pesados

Los alimentos fritos y grasos pueden agravar los síntomas de la resaca al aumentar la inflamación y la irritación del sistema digestivo.

Opta por comidas ligeras y fáciles de digerir, como frutas y verduras frescas. Además, prioriza las grasas saludables, como las presentes en el aguacate y los frutos secos, que proporcionan energía sostenida sin agregar estrés adicional al sistema gastrointestinal.

Equilibra tu azúcar en sangre

Mantener niveles estables de glucosa es crucial para una recuperación efectiva. Opta por carbohidratos complejos y fuentes naturales de azúcar, como frutas enteras, que proporcionan energía sin causar fluctuaciones drásticas en el azúcar en la sangre.

Elige alternativas a los lácteos

Los productos lácteos pueden ser difíciles de digerir durante una resaca debido a la lactosa que contienen. En lugar de leche o yogur, considera alternativas como la leche de almendras o bebidas probióticas suaves que faciliten la digestión sin añadir estrés adicional al sistema gastrointestinal.

Hidrátate con cuidado

Evita las bebidas con cafeína, ya que pueden aumentar la deshidratación y empeorar los síntomas de la resaca. Opta por agua, bebidas electrolíticas o tés de hierbas sin cafeína para reponer los líquidos y electrolitos perdidos.

Cuidado con la cafeína

La cafeína puede aumentar la ansiedad, interferir con el sueño y empeorar los problemas digestivos durante una resaca. Evita el café y las bebidas energéticas, y opta por alternativas más suaves para facilitar la recuperación.

Prioriza el descanso

Una noche de bebida puede alterar el sueño, lo que dificulta aún más la recuperación. Prioriza el descanso y evita la cafeína para permitir que tu cuerpo se recupere adecuadamente.

Cuatro aspectos negativos del alcohol

El alcohol puede tener efectos negativos en la salud física, mental y social de una persona por varias razones:

  1. Efectos físicos adversos: el consumo excesivo y prolongado de alcohol puede causar una amplia gama de problemas de salud, que van desde daño hepático, enfermedades cardiovasculares, trastornos gastrointestinales, hasta aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Además, el alcohol puede afectar el sistema inmunológico, haciéndote más susceptible a infecciones y enfermedades.
  2. Dependencia y adicción: el alcohol es una sustancia adictiva y su consumo prolongado puede llevar al desarrollo de dependencia física y psicológica. Esto puede resultar en una pérdida de control sobre el consumo de alcohol, dificultades para dejar de beber a pesar de las consecuencias negativas y síntomas de abstinencia cuando se intenta reducir o detener el consumo.
  3. Impacto en la salud mental: puede afectar el estado de ánimo y la salud mental de una persona. A corto plazo, puede causar cambios en el estado de ánimo, como euforia o depresión. A largo plazo, el abuso de alcohol se ha asociado con un mayor riesgo de trastornos de ansiedad, depresión y suicidio.
  4. Riesgos sociales y de seguridad: el consumo de alcohol puede aumentar la probabilidad de participar en comportamientos de riesgo, como conducir bajo los efectos del alcohol, tener relaciones sexuales no protegidas o participar en actividades violentas.
También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D