THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Qué beneficios aporta el aguacate para la salud?

Esta fruta que proviene del árbol Persea americana, nativo de América del norte, se ha convertido en un superalimento

¿Qué beneficios aporta el aguacate para la salud?

Aguacates | Pixabay

Según estudios, los fitoquímicos presentes en los aguacates, compuestos ricos en nutrientes que se encuentran en los alimentos vegetales, reducen significativamente el riesgo de cáncer.

Estos compuestos identifican y destruyen las células cancerosas en la boca mientras protegen las células sanas. Por su alto contenido en ácido fólico, una vitamina B que mejora la memoria y la capacidad mental, el aguacate ha sido denominado: el alimento del cerebro.

¿Qué aporta el aguacate?

Investigaciones del Linus Pauling Institute de la Universidad Estatal de Oregón han demostrado que el ácido fólico también disminuye considerablemente el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares.

Además, un estudio de la Universidad de Tufts reveló que el consumo de aguacates frescos mejora la función cerebral cognitiva en adultos mayores.

Varios aguacates
Varios aguacates. Freepik

Previene el envejecimiento prematuro

Un aguacate de tamaño medio aporta el 30% de la cantidad diaria recomendada de vitamina E. Esta vitamina es especialmente beneficiosa para la piel, ya que protege los tejidos corporales del daño provocado por los radicales libres.

Ayuda contra la diabetes

La Asociación Americana de la Diabetes aconseja incluir aguacate en una dieta rica en grasas monoinsaturadas para ayudar a regular los niveles de insulina.

Es importante recordar que una dieta equilibrada debe contener menos del 30% de calorías provenientes de grasas, con menos del 10% de esas grasas siendo saturadas.

Regula la presión arterial

Una adecuada nutrición es tu principal aliado en la batalla contra la hipertensión. Por ejemplo, la mitad de un aguacate aporta 345 mg de potasio, un mineral que ayuda a contrarrestar los efectos negativos del sodio en la presión arterial.

Los expertos aconsejan un consumo diario de 4,700 mg de potasio. Además, es importante destacar que el aguacate no contiene sodio.

Mantenimiento de unos ojos sanos

La luteína, un notable carotenoide que ayuda a proteger los ojos contra la degeneración macular y las cataratas, se encuentra también en los aguacates. Los expertos afirman que este fruto contiene más luteína que cualquier otro.

Previene el cáncer de próstata

Investigaciones llevadas a cabo por el Dr. David Heber de la Universidad de California en Los Ángeles revelaron que la luteína reduce el crecimiento de las células del cáncer de próstata en un 25%. Cabe destacar, como se mencionó anteriormente, que el aguacate tiene una alta concentración de este carotenoide.

Fortalece el sistema inmunológico

El aguacate es también una fuente de vitamina C, conocida como ácido ascórbico. Esta vitamina protege las células del daño causado por los radicales libres. Además, el cuerpo necesita vitamina C para producir colágeno, una proteína esencial para una correcta cicatrización.

Comer aguacate ayuda a la salud cardiaca

El estudio, publicado en la revista Journal of the American Heart Association, reveló que los adultos que consumen dos o más porciones (una taza) de aguacate a la semana tienen un 16% menos de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y un 21% menos de riesgo de enfermedad coronaria en comparación con aquellos que casi nunca comen aguacate.

Además, los investigadores encontraron que el riesgo de enfermedades cardiovasculares fue entre un 16% y un 22% menor en personas que sustituyeron media porción diaria de margarina, mantequilla, huevo, yogur, queso, tocino u otras carnes procesadas por aguacate.

«Nuestra investigación proporciona más evidencia de que consumir grasas insaturadas de origen vegetal puede mejorar la calidad de la dieta y es fundamental para la prevención de enfermedades cardiovasculares», afirmó Lorena S. Pacheco, la autora principal del estudio y becaria de investigación posdoctoral en el Departamento de Nutrición de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard, en Boston.

¿En qué se basó el estudio?

Los investigadores identificaron la relación entre el consumo de aguacate y la salud cardiovascular analizando datos recopilados durante tres décadas de más de 100,000 hombres y mujeres en Estados Unidos, provenientes de dos estudios de salud a largo plazo: el Nurses’ Health Study, con 68,786 mujeres, y el Health Professionals Follow-up Study, con 41,701 hombres.

Al inicio de los estudios, ninguno de los participantes tenía cáncer, enfermedades coronarias ni derrames cerebrales. Fueron monitoreados durante aproximadamente 30 años, respondiendo cuestionarios sobre su dieta cada cuatro años y sometiéndose a exámenes de salud.

Durante este período, los investigadores registraron 9,185 casos de enfermedad coronaria y 5,290 derrames cerebrales. En este estudio en particular, los investigadores se centraron en el consumo de aguacate.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D