THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Cómo mejorar la memoria? Prioriza estos alimentos

Estimular las neuronas a lo largo de la vida es fundamental, y la alimentación desempeña un papel importante

¿Cómo mejorar la memoria? Prioriza estos alimentos

Fruta | Pixabay

Existen alimentos que son buenos para el cerebro y la memoria, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo y los trastornos neurodegenerativos asociados con el envejecimiento cerebral.

Estimular las neuronas de diversas maneras a lo largo de la vida es fundamental, y la alimentación desempeña un papel importante en este aspecto.

Asegurarse de incluir alimentos beneficiosos para el cerebro y la memoria en tu dieta diaria puede ser beneficioso para mantener la salud cerebral.

¿Qué alimentos ayudan a mantener la memoria?

Todo lo que consumes puede afectar la estructura y la salud de tu cerebro. Por lo tanto una dieta que incluye alimentos que benefician al cerebro no solo lo estimula, sino que también mejora tus funciones cognitivas a corto, medio y largo plazo.

Para optimizar tu capacidad cognitiva, es importante seguir una dieta rica en nutrientes como ácidos grasos omega-3, que ayudan a crear y reparar las células cerebrales, y antioxidantes, que reducen el estrés celular y la inflamación, factores clave en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

1. Huevos

Los huevos son una fuente rica de nutrientes esenciales para el cerebro, como el ácido fólico, la vitamina B6 y la vitamina B12, que pueden ayudar a prevenir el deterioro cognitivo.

Huevos
Huevos

Además, la yema de huevo contiene colina, que ayuda a prevenir demencias relacionadas con la edad, como el Alzheimer.

2. Pescado azul

El pescado azul, como el atún, la caballa, el salmón y las sardinas, es una excelente fuente de Omega-3 y ácido docosahexaenoico (DHA), que son importantes para regular la función neuronal y mejorar la capacidad del cerebro para retener información.

3. Las verduras

Las verduras crucíferas, como el brócoli, son una excelente fuente de fibra y nutrientes que benefician el funcionamiento del cerebro.

El brócoli contiene glucosinolatos, compuestos conocidos por descomponer los isotiocianatos, que reducen el estrés oxidativo y disminuyen el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

También contiene vitamina C y flavonoides, antioxidantes que estimulan la función cerebral. Otras verduras, como la col rizada, también pueden mejorar la salud del cerebro debido a su contenido de glucosinolatos, antioxidantes, vitaminas y minerales.

4. Frutos secos

Los frutos secos y las semillas, como los pistachos, las nueces de macadamia, las almendras, las nueces, las semillas de calabaza, lino y girasol, son beneficiosos para la función cerebral y la memoria debido a su contenido de omega-3, omega-6, vitaminas B6 y E, ácidos grasos, proteínas y antioxidantes.

Varios tipos de frutos secos
Varios tipos de frutos secos

Estos nutrientes mejoran el funcionamiento del cerebro al reducir el envejecimiento de las células cerebrales y protegerlas de los efectos oxidantes, fortaleciendo así la memoria y las funciones cognitivas, y reduciendo el riesgo de demencia y Alzheimer.

5. Cereales integrales

Los cereales integrales, como el arroz integral, la cebada, el trigo, la avena, el pan y la pasta integral, son ricos en vitamina E, otra vitamina beneficiosa para la salud del cerebro.

Estos cereales proporcionan una buena base para las comidas y pueden ayudar a mejorar las funciones cognitivas cuando se incluyen en la dieta.

6. Espinacas

Las espinacas son ricas en vitamina E y ácido fólico, lo que se relaciona con la reducción del riesgo de tumores y células cancerosas, así como con la ralentización del envejecimiento neuronal.

7. Frutos rojos

Los frutos rojos, como fresas, grosellas, arándanos, moras y açaís, contienen flavonoides que benefician el cerebro y la memoria, reduciendo la inflamación y el estrés oxidativo.

Algunas de estas frutas también contienen fisetina, un flavonoide que mejora la comunicación entre las neuronas, estimulando así funciones cognitivas como el aprendizaje, la memoria y la atención.

8. Chocolate negro

El chocolate negro, aunque debe ser consumido con moderación, es sorprendentemente beneficioso para el cerebro debido a su contenido de cacao, que es rico en flavonoides, un tipo de antioxidante.

Estos antioxidantes protegen al cerebro del estrés oxidativo causado por los radicales libres, mejorando las funciones cognitivas y la memoria, y previniendo enfermedades neurodegenerativas.

Además, el chocolate negro puede estimular el flujo sanguíneo hacia el cerebro, mejorando el funcionamiento de las neuronas.

9. El té verde

El té verde contiene cafeína natural que puede ayudar a estimular la concentración al bloquear los efectos de la adenosina, un componente cerebral que induce al sueño.

A diferencia de otras bebidas con cafeína, como el café y el té negro, el té verde tiene propiedades más beneficiosas para el cerebro y evita la sobreestimulación que puede llevar al efecto contrario.

Además, la cafeína presente en el té verde ayuda al cerebro a procesar información y a realizar actividades más complejas debido a la entropía, otra sustancia cerebral.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D