THE OBJECTIVE
Lifestyle

Lipedema: qué es y como corregirlo

Esta patología es una enfermedad poco conocida que afecta a muchas personas, a menudo sin que ellas mismas lo sepan

Lipedema: qué es y como corregirlo

Lipedema | Lipemedical

Caracterizada por una acumulación anormal de grasa en las piernas y los brazos, esta condición puede causar dolor, hinchazón y una notable desproporción en la figura.

En español y en inglés, se utiliza la palabra lipedema para referirse a esta afección, aunque en algunos países europeos también se conoce como lipoedema, lipodem o lipöedema.

Aunque es una enfermedad reconocida, sigue siendo frecuentemente mal diagnosticada y confundida con otros trastornos. Esta falta de conocimiento no solo afecta el diagnóstico, sino también el acceso a tratamientos adecuados.

Según Lipemedical, pioneros en España en el tratamiento integral de esta patología, proporcionan más información sobre este aspecto del lipedema, abordando su origen, evolución y tratamiento.

¿Cuál es su origen?

El lipedema es una enfermedad progresiva del tejido graso que afecta casi exclusivamente a mujeres, caracterizándose por la acumulación anormal de grasa principalmente en brazos y piernas, sostienen los expertos en Lipmedical.

Esta condición, aunque poco conocida tanto en España como en el resto del mundo, plantea muchas preguntas sobre su naturaleza y sus implicaciones para la salud.

El origen del lipedema no está completamente claro, pero según explican los expertos en esta patología, se ha demostrado que tiene componentes genéticos y hormonales.

A menudo, esta enfermedad comienza o se agrava en momentos de cambios hormonales significativos, como la pubertad, el embarazo, la menopausia o el uso de píldoras anticonceptivas.

Estas observaciones sugieren una fuerte relación entre los niveles hormonales y la progresión del lipedema, subrayando la necesidad de una mayor investigación para comprender completamente sus causas y desarrollar tratamientos efectivos.

¿Se puede combatir?

Las células adiposas afectadas por el lipedema tienen una respuesta limitada a las dietas y al ejercicio físico. Incluso con regímenes dietéticos estrictos y rutinas de ejercicio intensas, la reducción de volumen en las áreas afectadas es mínima.

Esto significa que muchas pacientes, a pesar de esforzarse en seguir dietas y realizar ejercicios, experimentan una falta de resultados significativos en la disminución del tamaño de sus piernas y brazos.

Una mujer en fomra
Una mujer en fomra

La enfermedad que sufren muchas personas y no lo saben

Este fenómeno conduce a una sensación persistente de frustración y desesperación entre quienes padecen esta condición, ya que a menudo se ven atrapadas en un ciclo de intentos por mejorar su apariencia física y su salud.

La incapacidad para lograr cambios puede tener un impacto negativo en la autoestima y la calidad de vida de las pacientes.

Según Dr. Burgos de la Obra, cirujano experto en tratamiento del lipedema:»el manejo del lipedema debe enfocarse como un problema médico y no como una condición puramente estética. Esta patología puede y debe tratarse efectivamente para liberar a la paciente de los síntomas y evitar la progresión. Es un deber de la comunidad médica conocer esta entidad clínica y ayudar a su difusión para evitar a las pacientes el sufrimiento que produce su desconocimiento».

¿Cuál es su evolución?

Las células adiposas enfermas de las piernas y los brazos aumentan de tamaño de manera progresiva, provocando una distribución específica de la grasa.

La principal característica del lipedema es la desproporción entre las piernas o los brazos, que presentan una gran acumulación de grasa, y el resto del cuerpo.

Piernas sin el lipedema
Piernas sin el lipedema

Este crecimiento de las células adiposas genera una mayor presión en los tejidos, lo que resulta en el síntoma más importante del lipedema: el dolor.

En las etapas iniciales, el dolor puede ser muy leve, pero aumenta a medida que la enfermedad progresa. Este dolor en las piernas o los brazos puede presentarse tanto en reposo como al caminar, y a menudo se incrementa con el ejercicio.

Es común también sentir dolor al tocar ciertas áreas, especialmente en la cara interna de las pantorrillas, y experimentar una sensación constante de pesadez en las piernas.

Además, debido a la fragilidad capilar en pacientes con lipedema, es frecuente que se formen hematomas en las piernas, a menudo sin recordar ningún traumatismo en la zona.

¿Tiene solución?

Muchas mujeres se preguntan si el lipedema tiene una solución o un tratamiento que pueda eliminarlo por completo. Aunque hay medidas conservadoras que pueden aliviar las molestias, el tratamiento más efectivo consiste en eliminar las células adiposas enfermas, sostienen los expertos de Lipemedical.

Actualmente, aunque se reconoce que el lipedema es una enfermedad y no solo un problema estético, la Seguridad Social (SS) española no cubre su tratamiento.

De hecho, muchos médicos aún no están actualizados y desconocen la existencia de esta condición y el gran impacto que tiene en la calidad de vida de las pacientes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D