THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Cuáles son los signos para identificar que te falta vitamina D?

La deficiencia de esta vitamina en el cuerpo puede provocar diversos síntomas y problemas de salud

¿Cuáles son los signos para identificar que te falta vitamina D?

Ana Padilla tomando el sol | @annafpadilla

La vitamina D es crucial para la salud de nuestro organismo. Aunque suele relacionarse con la exposición al sol, esta vitamina es esencial para muchas funciones corporales. Y es que la falta de ella en el cuerpo puede provocar diversos síntomas y problemas de salud.

Señales en el cuerpo tras la deficiencia de vitamina D

La vitamina D es una vitamina que se disuelve en grasas y se almacena en el tejido graso del cuerpo. Su función principal es facilitar la absorción de calcio, necesario para la salud ósea.

Además, la vitamina D juega un papel crucial en el sistema inmunológico, la regulación de la presión arterial y la protección contra enfermedades crónicas.

Por lo que la falta de esta vitamina puede causar problemas graves si no se toman las dosis adecuadas:

  1. Dolor en huesos y músculos: problemas para absorber calcio pueden manifestarse en debilidad muscular y dolor óseo.
  2. Fatiga excesiva: puede ser un signo inicial de falta de vitamina D, causando una sensación de cansancio constante.
  3. Problemas cardiovasculares: relacionados con condiciones como la hipertensión arterial.
  4. Debilitamiento óseo: aumenta el riesgo de osteoporosis y fracturas óseas.
  5. Cambios de humor: asociados con niveles bajos de vitamina D, incluyendo depresión e irritabilidad.
  6. Infecciones frecuentes: un sistema inmunitario debilitado puede incrementar la susceptibilidad a enfermedades.
  7. Dificultades respiratorias: pueden ser crónicas debido a la deficiencia de vitamina D.
  8. Dolor crónico: se relaciona con la percepción del dolor y enfermedades como osteoporosis y artritis.
  9. Pérdida de cabello: alopecia y caída excesiva del cabello pueden indicar falta de vitamina D.
  10. Dificultades en la cicatrización: la capacidad de sanación de heridas puede estar comprometida.
  11. Problemas cognitivos: vinculados con enfermedades como Parkinson, Alzheimer y demencia.

¿Qué causa la deficiencia de vitamina D?

Vitamina D contra el cáncer
Vitamina D

Es posible que tenga deficiencia de vitamina D por varias razones:

  1. No consumes suficiente vitamina D en la dieta.
  2. No recibes suficiente exposición a la luz solar.
  3. Tomas medicamentos que afectan la capacidad del cuerpo para absorber o convertir la vitamina D.
  4. No absorbes adecuadamente la vitamina D de los alimentos (problemas de malabsorción).
  5. Tu hígado o riñones tienen dificultades para convertir la vitamina D en su forma activa en el cuerpo.

¿Cómo afecta la falta de vitamina D a la piel?

La piel, siendo el órgano más grande y expuesto a diversos factores ambientales, requiere vitamina D para mantener su elasticidad, ya que la falta de ella provoca:

  • Sequedad
  • Descamación
  • Infecciones
  • Problemas cutáneos como acné, eccema y psoriasis
piel saludable
Piel saludable

Por ello, es crucial asegurarse de obtener la suficiente vitamina D para proteger la apariencia de la piel, ya que no solo puede causar problemas a nuestra autoestima, sino también a nuestra salud.

Alimentos con alto contenido en vitamina D

Incorporar estos alimentos en tu dieta puede ayudarte a mantener niveles adecuados de vitamina D en tu organismo.

  1. Pescados grasos: salmón, caballa, atún y sardinas son excelentes fuentes de vitamina D.
  2. Hígado: especialmente el hígado de bacalao es muy rico en vitamina D.
  3. Yema de huevo: contiene vitamina D, aunque en menor cantidad que otros alimentos.
  4. Productos lácteos fortificados: algunos productos lácteos como la leche, el yogur y el queso pueden estar fortificados con vitamina D.
  5. Setas: algunas variedades de setas pueden proporcionar vitamina D, especialmente si han sido expuestas a la luz ultravioleta.
  6. Alimentos fortificados: además de lácteos, también cereales, jugos y algunas margarinas pueden estar enriquecidos con vitamina D.

¿Qué pasa si me excedo de vitamina D?

El exceso de vitamina D, conocido como toxicidad por vitamina D, puede ser perjudicial. Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, pérdida de apetito, estreñimiento, debilidad y pérdida de peso.

Niveles demasiado altos de vitamina D pueden dañar los riñones y aumentar el nivel de calcio en la sangre. Esto puede causar hipercalcemia, que se manifiesta con síntomas como confusión, problemas renales y ritmos cardíacos irregulares (arritmias).

La mayoría de los casos de toxicidad por vitamina D ocurren por el abuso de suplementos de vitamina D. No es posible tener una sobredosis de vitamina D por exposición solar, ya que la piel regula la cantidad de vitamina D que produce.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D