THE OBJECTIVE
Lifestyle

¿Cómo endulzar tu yogur sin azúcar ni edulcorantes? Estos son sus beneficios

El azúcar es conocido por su capacidad adictiva, estimulando la liberación de dopamina en el cerebro

¿Cómo endulzar tu yogur sin azúcar ni edulcorantes? Estos son sus beneficios

Ball de yogur sin azúcar

Disfrutar de un yogur dulce sin azúcar ni edulcorantes artificiales es posible con ingredientes naturales que no comprometen tu salud, proporcionando una opción sabrosa que además promueve un estilo de vida saludable y equilibrado.

¿Cómo hacerlo?

El yogur, un alimento versátil y nutritivo, puede ser disfrutado de manera deliciosa sin necesidad de añadir azúcares ni edulcorantes artificiales.

1. Elige un yogur natural

Para empezar, opta por un yogur natural que no contenga azúcares añadidos ni edulcorantes artificiales. Esto te permite tener un control total sobre el contenido de azúcar en tu alimentación.

2. Ingredientes naturales para endulzar

Una vez tengas tu yogur natural, puedes agregar diferentes alimentos que son naturalmente dulces o que aportan un delicioso dulzor. Por ejemplo:

  • Rodajas de plátano: el plátano no solo es dulce, sino que también aporta fibra y nutrientes esenciales.
  • Canela en polvo: añade un toque de canela para un sabor especiado y un dulzor natural sin calorías adicionales.
  • Coco rallado: el coco rallado añade una textura crujiente y un sabor dulce y tropical al yogur.
  • Gotas de esencia de vainilla: la esencia de vainilla proporciona un aroma delicado y un dulzor natural sin necesidad de azúcar.
  • Trozos de chocolate negro 85%: para un placer indulgente y saludable, agrega trocitos de chocolate negro con alto contenido de cacao, que es bajo en azúcar pero rico en antioxidantes.

3. Personaliza según tu gusto

Experimenta combinaciones y cantidades de estos ingredientes según tu preferencia de dulzor. Puedes ajustar la cantidad de cada ingrediente para satisfacer tus gustos personales y necesidades dietéticas

Yogur natural
Yogur natural

¿Qué pasa cuando dejas de tomar azúcar en tu cuerpo?

Uno de los problemas alimentarios más preocupantes en la salud global actual es el consumo creciente de alimentos ultraprocesados, que a menudo contienen altos niveles de azúcar.

El azúcar es conocido por su capacidad adictiva, estimulando la liberación de dopamina en el cerebro, lo cual aumenta el deseo de consumir más azúcar y puede llevar a cierta dependencia.

Además, el consumo frecuente de azúcar puede alterar nuestra percepción del dulzor en los alimentos, haciendo que busquemos productos más dulces.

Es por esto que la industria alimentaria incorpora azúcar en muchos productos ultraprocesados que fabrica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es recomendable que los azúcares libres no constituyan más del 10% de las calorías diarias, ya que un consumo excesivo puede aumentar el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT).

Por otro lado, reducir la ingesta de azúcar puede incrementar los niveles de energía y favorecer una mejor calidad del sueño.

«Los beneficios de eliminar el azúcar son rápidos y significativos: se reduce la presión arterial, se mejoran los niveles de grasas e insulina, y se favorece una digestión más saludable», explica el doctor Eric Pham del Hospital St. Joseph en Orange, California, según un artículo de Men’s Health.

¿Cómo reacciona el cuerpo cuando se elimina completamente el azúcar de la dieta? El médico estadounidense Brian Quebbemann confirma que los primeros tres días son los más difíciles y no se trata de un proceso sencillo.

Estos son los beneficios

La falta de azúcar puede llevar a una constante búsqueda de alimentos dulces, un desafío importante pero necesario al inicio.

Con el tiempo, la situación mejora y el cuerpo comienza a experimentar una serie de beneficios. La hormona insulina, encargada de regular la glucosa, se estabiliza al disminuir.

azucar educlorantes
Varios terrones de azúcar

Aunque inicialmente puedas sentirte cansado, pronto mejorará tu estado general. La adrenalina aumenta y contribuye a descomponer el glucógeno almacenado en el cuerpo, liberándolo rápidamente al torrente sanguíneo, un proceso que ocurre en menos de 24 horas, agrega Quebbemann.

  1. Mejora del estado de ánimo: reducir el consumo de azúcar puede beneficiar regiones del cerebro relacionadas con la memoria y el desarrollo cognitivo, lo que puede llevarte a sentirte más despierto y creativo.
  2. Pérdida de peso: el azúcar aporta calorías vacías que, si no se queman inmediatamente, pueden contribuir al aumento de peso. Al reducir su consumo, también puedes reducir los antojos y el apetito, facilitando así la pérdida de peso.
  3. Mejora de la piel: el consumo excesivo de azúcar puede producir moléculas que dañan la elastina y el colágeno, lo que puede llevar a una piel opaca y envejecida. Reducir el azúcar puede ayudar a mantener una piel más saludable y radiante.
  4. Aumento de energía: consumir menos azúcar, especialmente la presente en alimentos procesados, puede evitar los picos de energía seguidos de cansancio. Optar por fuentes de energía como frutas dulces, proteínas y grasas saludables puede incrementar tu vitalidad.
  5. Reducción de la ansiedad: el azúcar afecta el sistema de energía y puede desequilibrar los niveles hormonales, como la insulina, lo que puede llevar a picos de ansiedad. Reducir el azúcar puede contribuir a un mejor equilibrio hormonal y una reducción de la ansiedad, mejorando también la calidad del sueño.

C

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D