THE OBJECTIVE
Lifestyle

Este es el mejor probiótico antes que el yogur según un cardiocirujano

Alimentos como los puerros o el ajo contienen una cantidad de probióticos mayor que el yogur

Este es el mejor probiótico antes que el yogur según un cardiocirujano

Yogur. | iStock

Los probióticos son esenciales para mantener una buena salud digestiva y general. Aunque durante años ha existido la creencia popular de que el yogur es uno de los alimentos que contiene un mayor número de los microorganismos presentes en este alimento, existen otros como algunos tipos de verdura como el ajo y el puerro que nos aportan más bacterias de las que contiene los probióticos. Y es que la alta concentración de fibra, antioxidantes y su ausencia de lactosa presentes en el ajo y en el puerro, los convierten en una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su salud intestinal y cardiovascular. Por lo que, incluirlos en la dieta en aporta numerosos beneficios para nuestro organismo.

Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud, sobre todo para nuestro microbiota intestinal. Estos microorganismos, que incluyen principalmente bacterias y levaduras, se encuentran naturalmente en nuestro sistema digestivo y también pueden ser consumidos a través de alimentos y suplementos.

Puerros. 
iStock
Puerros. iStock

Alimentos con más probióticos

Aquellos que quieren aportar a su organismo una gran fuente de probióticos, siempre suelen recurrir a los lácteos. Sin embargo, según el cardiocirujano Steven Gundry, por el contrario de lo que todos pensamos, los alimentos que contienen una mayor cantidad de probióticos no son los productos lácteos (como el yogur, el kéfir, la leche o el queso), sino las verduras. Por lo que, si comenzamos a tomar verduras como el ajo, el puerro y las no tan conocidas hojas de diente de león, observaremos como nuestra microbiota intestinal se verá beneficiada.

La cantidad ideal diaria para que nuestro microorganismo contenga los probióticos suficientes, según la Organización Mundial de la Salud OMS es de cinco gramos. Y se calcula que las fibras fermentables presentes en el ajo o los puerros contienen una cantidad de probióticos de entre 100 y 240 gramos, aunque con los estudios realizados hasta el momento todavía no se ha dilucidado, si por ejemplo, en el caso de los puerros pierden sus propiedades probióticas al cocerse.

Ajos. 
iStock
Ajos. iStock

Función de los probióticos

El principal papel de los probióticos es mantener un equilibrio saludable de la microbiota intestinal. La microbiota intestinal es el conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino, y un equilibrio adecuado de estos microorganismos es esencial para una buena salud digestiva y general.

Entre los beneficios de los probióticos se incluyen: la mejora de la digestión, ya que ayudan a descomponer los alimentos y facilitan la absorción de nutrientes. El refuerzo del sistema inmunológico, puesto que previenen las infecciones y ayudan a nuestro organismo a mantener una respuesta inmunitaria equilibrada. También pueden ayudar a disminuir la inflamación en el cuerpo, lo cual es beneficioso para ciertas como la colitis ulcerosa y el síndrome del intestino irritable.

Reportaje sobre los probióticos. YouTube

Además, algunos médicos recomiendan el consumo de probióticos para prevenir la diarrea, especialmente de la diarrea asociada al uso de antibióticos, ya que estos medicamentos pueden destruir tanto las bacterias malas como las buenas del intestino. Por último, algunos estudios sugieren que los probióticos pueden tener efectos positivos en el estado de ánimo, por lo que se recomienda su consumo cuando se atraviesa una depresión o se sufre ansiedad.

Tipos de probióticos

Existen varios tipos de probióticos, los cuales se pueden clasificar principalmente en dos géneros bacterianos: «Lactobacillus» y «Bifidobacterium», cada uno de estos géneros contiene múltiples especies y cepas, cada una con diferentes beneficios para la salud.

@luiscabezasvallejo

Qué alimentos contienen probióticos naturales? Chucrut. Yogur natural. Kombucha. Miso o soja fermentada. Kimchi. Kéfir. Encurtidos. Suero de mantequilla👆🏼 Cuál es el mejor probiótico para restaurar la flora intestinal? Lactobacillus ¿Cuál es el mejor probiótico para restaurar la flora intestinal? El mejor probiótico dependerá de tus necesidades individuales, pero cepas como Lactobacillus y Bifidobacterium son ampliamente reconocidas por su eficacia#probiotics #probioticos #intestino #floraintestinal #flora #salud #inmunologia #nutricion #alimentacionsaludable #alimentos #family #defensas #hospital #ulcerativecolitis #ulcus #omeprazol #comer #supermarket #merkocash #mercadona #carrefour #eroski #dia #lidl @Consejo General de Enfermería @SESCAM @SATSE @Podoactiva #nurse #colegioenfermeriamurcia @ColegioDeEnfermerosPeru @Colegio Enfermería Alicante

♬ original sound – blipstudio
Alimentos que contienen probióticos naturales. iStock

El tipo de género bacteriano más presente en los probióticos es «Lactobacillus», que forma parte de alimentos fermentados como el yogur y ayuda en la digestión y en la prevención de las infecciones intestinales. Otra bacteria común, es la «Bifidobacterium» que también es común en los productos lácteos y es eficaz para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable y otras afecciones digestivas.

Además existe la levadura probiótica natural, que está en la bacteria «Saccharomyces boulardii» y combate la diarrea. Otra bacteria beneficiosa, es la que ayuda en la producción de lactasa, «Streptococcus thermophilus» mejorando la digestión de la lactosa en personas intolerantes.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D