The Objective
Lifestyle

Electrolitos: qué son y qué alimentos contienen estos minerales

Uno de ellos, el sodio, ayuda a regular la cantidad de agua dentro y fuera de las células

Electrolitos: qué son y qué alimentos contienen estos minerales

Mantener un equilibrio electrolítico saludable. | Freepik

Los electrolitos son minerales esenciales que se encuentran en los líquidos corporales, como la sangre, los jugos gástricos y la orina. Cuando se disuelven en estos líquidos, se separan en iones con carga eléctrica positiva o negativa. Estos iones cargados desempeñan funciones cruciales en el organismo, manteniendo el equilibrio de líquidos, regulando el pH, transmitiendo señales nerviosas y contrayendo los músculos.

Electrolitos más importantes

Entre los electrolitos más importantes se encuentran el sodio, el potasio, el cloro, el calcio, el c y el bicarbonato. Cada uno de ellos tiene roles específicos:

  • Sodio: regula el volumen de líquido extracelular, la presión arterial y el equilibrio ácido-base.
  • Potasio: esencial para la función nerviosa y muscular, ayuda a regular la presión arterial.
  • Cloro: mantiene el equilibrio de líquidos y ayuda a la digestión.
  • Calcio: fundamental para la salud ósea y dental, participa en la contracción muscular y la coagulación sanguínea.
  • Magnesio: participa en la producción de energía, la función muscular y nerviosa, y la regulación de la presión arterial.
  • Bicarbonato: ayuda a neutralizar ácidos y mantener el equilibrio ácido-base de la sangre.
Electrolitos. Foto: UNAM

Funciones principales

  • Equilibrio de líquidos: los electrolitos, principalmente el sodio, ayudan a regular la cantidad de agua dentro y fuera de las células. Un balance adecuado de líquidos es esencial para el correcto funcionamiento de órganos y tejidos.
  • Equilibrio ácido-base (pH): por ejemplo, el bicarbonato, ayuda a mantener el pH de la sangre en un rango estrecho (entre 7.35 y 7.45), ligeramente alcalino. Este equilibrio es crucial para la actividad de enzimas, la función muscular y nerviosa, y la absorción de nutrientes.
  • Función nerviosa y muscular: el potasio y el sodio son esenciales para la transmisión de señales nerviosas y la contracción muscular. Un desequilibrio en estos electrolitos puede provocar debilidad muscular, calambres y problemas cardíacos.
  • Presión arterial: también el sodio y el potasio influyen en la regulación de la presión arterial. Un exceso de sodio puede elevar la presión arterial, mientras que un déficit de potasio puede disminuirla.
  • Función ósea: el calcio es el principal mineral de los huesos y dientes. Es fundamental para la formación, mantenimiento y reparación del tejido óseo.
  • Función digestiva: el cloro ayuda a producir ácido clorhídrico en el estómago, esencial para la digestión de los alimentos.

Factores que pueden alterar los niveles de electrolitos

  • Sudoración excesiva: la actividad física intensa, el clima caluroso y la fiebre pueden provocar una pérdida significativa de electrolitos a través del sudor.
  • Diarrea y vómitos: estos episodios pueden ocasionar una deshidratación y pérdida de electrolitos importante.
  • Enfermedades renales: los problemas renales pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular los niveles de electrolitos.
  • Ciertos medicamentos: algunos medicamentos, como diuréticos y laxantes, pueden aumentar o disminuir la excreción de electrolitos.

Consecuencias de los desequilibrios

Los desequilibrios electrolíticos pueden provocar diversos síntomas, como:

  • Fatiga y debilidad muscular
  • Calambres musculares
  • Náuseas y vómitos
  • Mareos y aturdimiento
https://www.tiktok.com/@danielavizcarramx/video/7200096282537364742?_t=8oG1eHCL72G&_r=1
Función de los electrolitos
  • Confusión
  • Irregularidades cardíacas
  • Convulsiones

Alimentos ricos en electrolitos

  • Plátanos: son una excelente fuente de potasio, un electrolito esencial para la función muscular y nerviosa.
  • Naranjas: ricas en potasio y vitamina C, que ayuda a la absorción de electrolitos.
  • Sandías: contienen potasio, magnesio y agua, lo que las convierte en una excelente opción para rehidratarse y reponer electrolitos después del ejercicio.
  • Aguacate: rico en potasio y magnesio, dos electrolitos importantes para la función muscular y nerviosa.
  • Coco: el agua de coco es una bebida natural rica en electrolitos, como potasio, sodio y magnesio.
  • Espinacas: una verdura de hoja verde rica en potasio, magnesio y calcio.
https://www.tiktok.com/@raquel.keto/video/7188558119927123242?_t=8oG1qwbXIoq&_r=1
Receta electrolitos
  • Batatas: contienen potasio y vitamina C, que ayuda a la absorción de electrolitos.
  • Tomates: una buena fuente de potasio y cloro, dos electrolitos importantes para el equilibrio de líquidos.
  • Brócoli: rico en potasio y magnesio, dos electrolitos esenciales para la función muscular y nerviosa.
  • Judías verdes: contienen potasio, magnesio y vitamina C, que ayuda a la absorción de electrolitos.

Mantener un equilibrio electrolítico saludable

Para mantener un equilibrio electrolítico adecuado, es importante seguir una dieta saludable y rica en frutas, verduras y productos lácteos. También es crucial beber suficiente agua, especialmente durante la actividad física o en climas cálidos. En algunos casos, puede ser necesario consumir bebidas deportivas o suplementos electrolíticos para reponer las pérdidas.

Si presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente, es importante consultar con un médico para determinar si hay un desequilibrio electrolítico y recibir el tratamiento adecuado.

Publicidad