¿Cuántos días se recomienda ayunar y qué puedes tomar durante el ayuno?
Esta práctica ha ganado gran popularidad, pero son pocos los que realmente saben cómo realizarla de manera adecuada

Horario de ayuno | Canva
El ayuno es una práctica milenaria que ha sido adoptada en diversas culturas y religiones, no solo como un acto espiritual, sino también como una estrategia para promover la salud física y mental.
Sin embargo, no existe un protocolo único para el ayuno, ya que su duración y los alimentos permitidos pueden variar según los objetivos personales y la orientación médica.
¿Cuáles son los tipos de ayunos más básicos?
La duración del ayuno puede depender de múltiples factores, como la meta que se busca alcanzar (pérdida de peso, desintoxicación, mejora metabólica, o incluso razones religiosas). Algunos de los tipos de ayuno más comunes son:
- Ayuno Intermitente: este tipo de ayuno implica alternar períodos de ayuno con períodos de alimentación. Las formas más populares incluyen el ayuno 16/8 (ayunar durante 16 horas y comer en una ventana de 8 horas) y el 5:2 (consiste en consumir alimentos normales durante 5 días y restringir la ingesta calórica a 500-600 calorías en 2 días a la semana). Este tipo de ayuno es más flexible y se suele llevar a cabo de forma diaria o semanal.
- Ayuno de 24 horas: también conocido como «ayuno diario» o «ayuno de un día», implica no consumir alimentos sólidos durante 24 horas. Este ayuno puede repetirse varias veces a la semana y ayuda a mejorar la resistencia metabólica y promover la quema de grasa.
- Ayuno Prolongado: este tipo de ayuno puede durar más de 48 horas y extenderse hasta varios días (2, 3 o incluso 5 días). Se realiza bajo la supervisión médica, especialmente si se prolonga más de 48 horas, ya que puede haber riesgos asociados, como deshidratación, pérdida de masa muscular o desequilibrio electrolítico.
El tiempo que decidas ayunar debe estar alineado con tus objetivos de salud y tus condiciones físicas. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar un ayuno prolongado.
¿Qué puedes tomar durante el ayuno?
Durante el ayuno, es fundamental mantener una hidratación adecuada y proporcionar al cuerpo los nutrientes esenciales para sostener la actividad metabólica sin romper el estado de ayuno.
1. Agua
El agua es la bebida más fundamental durante el ayuno. Ayuda a mantener el cuerpo hidratado, previene el agotamiento físico, y también puede calmar el hambre moderada. Puedes consumir agua durante todo el día sin restricción.
2. Té
El té, ya sea verde, negro, blanco o de hierbas, es una excelente opción durante el ayuno. El té verde, en particular, contiene antioxidantes y puede acelerar el metabolismo, mientras que el té de hierbas como la manzanilla o menta puede ayudar a relajarte y a aliviar posibles malestares estomacales.
3. Café
El café sin azúcar y sin cremas puede ser otra opción permitida, ya que contiene cafeína, la cual puede proporcionar un impulso energético, mejorando la concentración y ayudando a mantener el metabolismo activo. Sin embargo, es importante no abusar de la cafeína durante el ayuno para evitar efectos adversos como nerviosismo o insomnio.
4. Agua con limón
El agua con limón es una bebida refrescante que también puede ayudar durante el ayuno. El limón aporta vitamina C y ayuda a alcalinizar el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para mantener el pH del cuerpo equilibrado durante el ayuno.
5. Bebidas con electrolitos
Algunos ayunadores prefieren consumir bebidas con electrolitos bajos en azúcar, especialmente si están ayunando durante períodos prolongados. Estas bebidas proporcionan minerales esenciales, como potasio y sodio, que son esenciales para mantener la función celular.

¿Qué evitar durante el ayuno?
Durante el ayuno, es fundamental evitar cualquier bebida que contenga calorías o que interrumpa el metabolismo del cuerpo:
- La mayoría de los jugos de frutas están llenos de azúcares que rompen el ayuno y aumentan la glucosa en sangre.
- Los refrescos contienen altos niveles de azúcares y suelen ser poco saludables, rompiendo el estado de ayuno.
- Los lácteos con azúcares o saborizantes deben evitarse, ya que pueden aumentar las calorías y romper el ciclo de ayuno.
- Las bebidas energéticas contienen cafeína y azúcares añadidos que interrumpen el estado de ayuno.
¿Qué beneficios aporta el ayuno?
Ayunar puede ofrecer varios beneficios para la salud, incluyendo:
- Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, insulina y hormonas del metabolismo.
- Promueve la quema de grasa al activar el metabolismo y usar las reservas de energía.
- Permite que el cuerpo elimine toxinas acumuladas, ya que durante el ayuno el sistema digestivo tiene menos trabajo.
- Puede ayudar a concentrarse mejor, aumentar la claridad mental y reducir la fatiga.
Precauciones al ayunar
Aunque el ayuno puede ser beneficioso, es esencial realizarlo con precaución y bajo la orientación médica, especialmente si tienes condiciones como diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardíacas, o problemas gastrointestinales.