The Objective
Lifestyle

Glaucoma: qué es y cómo prevenir sus consecuencias

Con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, es posible frenar su avance y preservar la visión

Glaucoma: qué es y cómo prevenir sus consecuencias

Revisión | Cedida

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera en personas mayores de 60 años, una enfermedad silenciosa que daña el nervio óptico y puede llevar a la pérdida irreversible de la visión. En España, más de un millón de personas padecen esta condición, según datos de los expertos de General Optica. Sin embargo, se estima que la mitad de los afectados no están conscientes de tenerlo. Este hecho subraya la importancia de la detección temprana y el control regular para prevenir sus graves consecuencias.

¿Qué es el glaucoma y cómo se produce?

El glaucoma es una afección que afecta al nervio óptico, encargado de transmitir las imágenes desde el ojo al cerebro. Según los expertos de General Optica, su principal causa es el aumento de la presión intraocular, que ocurre cuando el humor acuoso, un fluido transparente que se encuentra en el interior del ojo, no se elimina correctamente. Este fluido se produce continuamente y se drena a través de una zona llamada trabécula, situada en el ángulo de drenaje del ojo. Si este drenaje se ve comprometido, ya sea por un ángulo de drenaje estrecho o por una producción excesiva de humor acuoso, la presión ocular aumenta. Este aumento de presión ejerce presión sobre el nervio óptico, lo que puede resultar en la pérdida de visión, tal como explican los profesionales de General Optica.

¿Qué tipos de glaucoma existen y cuáles son sus síntomas?

Los expertos de General Optica explican que existen principalmente dos tipos de glaucoma:

  • Glaucoma primario de ángulo abierto: es el tipo más común y ocurre de forma gradual. El drenaje del líquido ocular se vuelve menos eficiente con el tiempo, pero no presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. La pérdida de visión comienza a afectar la visión periférica, lo que hace que la persona afectada no se percate de la disminución de su campo visual hasta que ya es considerable.
  • Glaucoma primario de ángulo cerrado: se produce cuando el ángulo entre el iris y la córnea se estrecha o se cierra de forma repentina. Esta obstrucción provoca un aumento rápido de la presión ocular, lo que se acompaña generalmente de dolor ocular intenso, visión borrosa, y la percepción de halos alrededor de las luces.

El glaucoma es conocido como “el ladrón silencioso de la vista”, ya que muchas veces se desarrolla sin síntomas evidentes en sus primeras etapas. Sin embargo, a medida que avanza, algunos de los síntomas más comunes incluyen:

Female doctor ophthalmologist is checking the eye vision of attractive young woman in modern clinic. Doctor and patient in ophthalmology clinic
  • Pérdida progresiva de la visión periférica: la disminución de la visión lateral, que da la sensación de ver a través de un túnel, es uno de los primeros signos de la enfermedad.
  • Dificultad para ver en condiciones de baja luminosidad: las personas con glaucoma pueden tener problemas para ver bien en entornos oscuros o con poca luz, lo que afecta su capacidad para distinguir detalles en situaciones nocturnas.
  • Visión borrosa y halos alrededor de las luces: especialmente en el glaucoma de ángulo cerrado, los pacientes experimentan visión nublada y la presencia de halos o destellos alrededor de las fuentes de luz.
  • Dolor ocular y enrojecimiento: durante un ataque agudo del glaucoma de ángulo cerrado, puede haber un dolor intenso en el ojo acompañado de enrojecimiento y náuseas.

¿Quién está en riesgo de desarrollar glaucoma?

El hecho de padecer glaucoma aumenta con ciertos factores de riesgo, entre los que se incluyen:

  • Edad avanzada: las personas mayores de 40 años tienen mayor riesgo debido a que, con el paso del tiempo, las estructuras oculares pueden experimentar alteraciones que afectan el drenaje del líquido ocular.
  • Antecedentes familiares: si un familiar cercano tiene glaucoma, las probabilidades de desarrollar esta enfermedad aumentan considerablemente debido a factores genéticos.
  • Presión intraocular elevada: aunque no todas las personas con presión ocular alta desarrollan glaucoma, este es uno de los factores clave en la detección temprana de la enfermedad.
  • Condiciones médicas asociadas: enfermedades como la diabetes y los problemas cardiovasculares pueden aumentar el riesgo de desarrollar glaucoma.
  • Problemas refractivos: las personas con miopía o hipermetropía tienen mayor predisposición a sufrir de glaucoma debido a ciertas irregularidades en la estructura del ojo.
  • Uso de medicamentos: el uso prolongado de corticoides también puede estar relacionado con el desarrollo de un glaucoma secundario.

¿Cómo prevenir las consecuencias del glaucoma?

Aunque el glaucoma no siempre se puede evitar, existen varias medidas que pueden ayudar a prevenir sus consecuencias, principalmente la pérdida de visión irreversible. Los expertos de General Optica recomiendan las siguientes acciones:

  • Medición de la presión intraocular: la medición regular de la presión ocular mediante un tonómetro permite detectar de forma temprana la presencia de glaucoma o el riesgo de desarrollarlo.
  • Exámenes de imagen: herramientas como la retinografía son fundamentales para obtener imágenes detalladas del nervio óptico y la retina. Estas pruebas permiten realizar un seguimiento del glaucoma y ajustar el tratamiento según sea necesario.
  • Revisiones periódicas: las visitas regulares a un óptico especializado son esenciales, especialmente para personas con factores de riesgo. Si se experimentan síntomas sospechosos, es vital acudir a un profesional para una valoración integral de la salud ocular.

José Ramón García Baena, óptico-optometrista de General Optica, afirma: “Aunque el inicio del glaucoma es sutil y la pérdida de visión no se nota en las primeras etapas, el daño que causa es irreversible. Por ello, es crucial realizar exámenes regulares para detectar cualquier anomalía en la presión ocular. La prevención y el seguimiento continuo son la clave para mantener una buena salud visual”.

Publicidad