Si sueles teletrabajar algunos días, cuidado: los expertos advierten que te falta una vitamina
Aunque el teletrabajo conlleva muchas ventajas, los expertos en salud alertan sobre la falta de una vitamina

Una persona teletrabajando
El teletrabajo cada día es más habitual, sobre todo tras la pandemia de Covid-19, que marcó un antes y un después en todas las empresas. Esta modalidad que permite poder hacer el empleo de forma remota comenzó en 2020, pero se consolidó como solución inmediata en el año 2020 ante la mencionada emergencia sanitaria.
Con el paso del tiempo, no obstante, muchas compañías renunciaron a esta posibilidad, obligando a sus trabajadores a acudir de forma presencial. Otras, la mayoría, permiten a sus empleados teletrabajar algunos días de la semana. Muchas personas, sin embargo, han convertido el teletrabajo en su día a día.
Desde entonces, numerosos expertos están estudiando las consecuencias que esto puede tener en estas personas, y cómo puede afectarles tanto a su salud física como mental.
Aunque muchos estudios, como este publicado en Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, advierte que, aunque el teletrabajo presenta ventajas claras, también supone unos riesgos si no se gestiona adecuadamente. «Los beneficios más destacables del teletrabajo incluyen la reducción del tiempo de desplazamiento, una mayor autonomía laboral y mejor conciliación familiar», señalan los investigadores.
Los contras del teletrabajo para la salud mental
Por contra, el teletrabajo lleva aparejado un importante riesgo para la salud mental, ya que difumina la separación entre la vida personal y profesional, siempre que el empleo se haga en casa, claro. Además, muchos trabajadores sienten que están disponibles 24/7, lo que les impide desconectar. La casa dejó de ser un espacio de descanso.
Y lo mismo sucede con aquellos que teletrabajan algunos días a la semana, quienes padecen un fenómeto que ha sido descrito como «tecnoestrés» o «presión de hiperconectividad», lo que puede generar una ansiedad constante al requerir star siempre disponible.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya alertaron en un informe conjunto que el teletrabajo, sin una regulación clara, puede provocar aislamiento social y aumentar los trastornos mentales. Según la OMS, «la falta de interacción cara a cara puede erosionar la cohesión del equipo y aumentar la sensación de soledad».

La salud física, en la cuerda floja
Más allá de la salud mental, trabajar desde casa ha llevado a un incremento de dolencias físicas. ¿Las causas?
- El sedentarismo.
- Los espacios de trabajo improvisados.
- El uso prolongado de pantallas.
Todo ello ha disparado los problemas musculoesqueléticos, ya que muchos hogares no están preparados ergonómicamente para largas jornadas laborales. Al respecto, un estudio del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, resaltó que el 56% de los teletrabajadores no cuenta con una silla adecuada, y el 72% no dispone de una iluminación adecuada.
Falta de vitamina D3 a causa del teletrabajo
Además de todo ello, una de las mayores desventajas de trabajar desde casa es la significativa reducción de la exposición a la luz solar, lo que impacta directamente en los niveles de vitamina D3 en el organismo. Esta vitamina, fundamental para el desarrollo y el buen funcionamiento del cuerpo, se sintetiza principalmente a través de la piel cuando esta se expone a la radiación ultravioleta del sol.
Y es algo preocupante, teniendo en cuenta que el 40% de la población española menor de 65 años tiene niveles bajos de vitamina D, tal y como detallan las investigaciones.
«Este dato puede parecer sorprendente, sobre todo considerando que España es un país soleado, y resulta preocupante porque esta vitamina cumple funciones esenciales en el cuerpo, mucho más allá de la salud ósea. Interviene en la modulación del sistema inmune, en los trastornos del estado de ánimo, en la fortaleza y resistencia muscular, y se relaciona con algunas enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión, problemas cardiovasculares y algunas enfermedades autoinmunes», explica la Dra. Ana I. Ortiz, gerente del área de Salud del Grupo Farmasierra. Así, en un contexto en el que el teletrabajo puede conllevar un estilo de vida más sedentario y una menor exposición a la luz solar, mantener una cantidad suficiente de vitamina D3 es una cuestión clave.
Cómo obtener más vitamina D3
La vitamina D3 (colecalciferol) se produce de forma natural en la piel cuando esta se expone a la radiación ultravioleta B (UVB), esto es, al sol. No obstante, el estilo de vida moderno, que incluye el teletrabajo, ha aumentado su falta en numerosas personas.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una exposición solar moderada —de entre 10 y 30 minutos al día en brazos, cara y piernas— es suficiente para mantener niveles adecuados de esta vitamina.
Además, podemos obtenerla a través de la suplementos alimenticios o de algunos alimentos, como la yema de huevo, el hígado de res, ciertos productos lácteos y en pescados grasos como el salmón, la caballa y las sardinas.

Así, como vemos, el teletrabajo resulta muy útil y satisfactorio para numerosas personas y empresas (si el empleado es feliz, trabajará mejor y más), pero hemos de tener cuidado con los posibles riesgos que conlleva y tomar las medidas adecuadas.