La advertencia de una arquitecta: «No coloques el cabecero de la cama al lado de la puerta»
El Feng Shui es una antigua filosofía china que da pautas sobre la correcta disposición del mobiliario del dormitorio

Habitación. | (Canva)
La distribución de los muebles en la habitación es esencial para garantizar un ambiente propicio para el descanso. La ubicación de la cama, en particular, juega un papel crucial en la circulación y funcionalidad del espacio. Por eso, expertos en arquitectura y diseño de interiores ofrecen recomendaciones para optimizar esta disposición.
La distribución del mobiliario en un dormitorio influye directamente en la calidad del descanso y el bienestar de quienes lo habitan. Uno de los errores más comunes, según expertos en arquitectura y diseño de interiores, es colocar el cabecero de la cama en la misma pared que la puerta de acceso.

Qué es el Feng Shui
El Feng Shui, una antigua filosofía china, también ofrece pautas sobre la correcta disposición de la cama en el dormitorio. Esta práctica enfatiza la importancia de la circulación del chi o energía vital y busca el equilibrio de los muebles en el hogar. Según el Feng Shui, la cama no debe estar alineada directamente con la puerta. Ya que esto puede dejar al durmiente vulnerable a las energías que entran y salen de la habitación.
Se recomienda que el cabecero de la cama esté apoyado en una pared sólida, preferiblemente sin ventanas ni espejos. Sobre todo, para brindar estabilidad y comodidad al dormir. Además, es aconsejable evitar espejos que reflejen la cama, ya que pueden perturbar el descanso
El consejo de la arquitecta Emma Guillén sobre la cama
Una de las principales advertencias proviene de la arquitecta Emma Guillén, de Promociones Morena. Según Guillén, colocar la cama en la misma pared que la puerta de acceso al dormitorio es un error que puede afectar al movimiento dentro de la habitación.
Ella sugiere que la cama se ubique frente a la puerta, con la ventana a un lado, para mejorar la circulación y proporcionar una mayor sensación de seguridad y descanso. Además, recomienda situar el colchón en la pared más corta y alejada de la puerta, lo que permite ganar en almacenamiento y privacidad.
En cuanto a la iluminación, Guillén aconseja evitar luces directamente sobre la cama. Y optar por puntos de luz en el armario, a los pies de la cama y sobre el cabecero con iluminación indirecta, creando así un ambiente acogedor.
La opinión de otros arquitectos sobre la posición de la cama
Otros profesionales del diseño de interiores respaldan estas recomendaciones.
Por ejemplo, el Estudio Antonio Calzado enfatiza la importancia de una distribución que favorezca la circulación fluida y la funcionalidad del espacio. Evitando así, colocar la cama en posiciones que obstaculicen el paso o generen incomodidad.

Asimismo, Proyectos María Acha destaca la relevancia de considerar la orientación de la cama en relación con las fuentes de luz natural y las entradas, buscando siempre crear un ambiente equilibrado y armonioso que promueva el bienestar y el descanso.
En resumen, la correcta ubicación de la cama en el dormitorio es fundamental para garantizar una buena circulación, funcionalidad y un ambiente propicio para el descanso. Siguiendo las recomendaciones de expertos como Emma Guillén y las enseñanzas del Feng Shui, es posible crear un espacio armonioso que favorezca el bienestar y la tranquilidad.