La planta que limpia el aire de tu casa, según Álvaro Pedrera, experto en jardinería
Originario de las regiones tropicales de América del Sur, se caracteriza por sus hojas verdes brillantes y espatas

El anturio es una planta que purifica el aire de nuestros hogares. | (Canva)
En la búsqueda de una casa que aporte sensación de frescor, las plantas de interior se han convertido en aliadas imprescindibles. Además de embellecer los espacios, algunas especies poseen la capacidad de purificar el aire, eliminando toxinas y mejorando la calidad ambiental. Entre ellas, el anturio destaca no solo por su elegante apariencia, sino también por sus propiedades descontaminantes.
Álvaro Pedrera, reconocido experto en plantas, afirma que: el anturio es una de las que mejor purifican el aire. No lo digo yo, lo dice la NASA . Esta afirmación respalda la elección del anturio como una opción ideal para quienes desean combinar estética y bienestar en su hogar.

¿Por qué el anturio purifica el aire?
El anturio no solo es una planta ornamental, sino que también actúa como un purificador natural del aire. Según estudios de la NASA, el anturio es eficaz en la eliminación de contaminantes comunes en ambientes interiores, como el formaldehído, el amoníaco, el tolueno y el xileno. Estas sustancias pueden estar presentes en productos de limpieza, pinturas y materiales de construcción, y su acumulación puede afectar la salud.
Las grandes hojas del anturio absorben estos compuestos tóxicos, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y creando un entorno más saludable en el hogar.
Características del anturio
El anturio, conocido científicamente como Anthurium andraeanum, crece en las regiones tropicales de América del Sur. Y se caracteriza por sus hojas verdes brillantes y sus llamativas espatas en forma de corazón, que pueden ser rojas, rosas, blancas o incluso negras. Estas espatas rodean el espádice, una estructura cilíndrica donde se agrupan las diminutas flores .
Además de su belleza, el anturio es apreciado por su capacidad de florecer durante todo el año, siempre que se le proporcionen las condiciones adecuadas. Esta característica lo convierte en una planta ornamental muy valorada en interiores.
Cuidados del anturio
Para mantener un anturio saludable y floreciente, es fundamental atender a sus necesidades específicas:
- Luz: se desarrolla mejor en lugares luminosos, por eso lo ideal es colocarlo cerca de una ventana con cortinas translúcidas .
- Riego: es importante mantener el sustrato húmedo pero no encharcado. Puesto que, durante el verano, se recomienda regar cada tres días, mientras que en invierno basta con una vez por semana.
- Humedad: al ser una planta tropical, necesita un ambiente húmedo. Por eso, es recomendable pulverizar sus hojas y colocar la maceta sobre un plato con guijarros y agua, ya que puede ayudar a mantener la humedad adecuada.
- Sustrato: debe ser suelto y bien drenado. Una mezcla de tierra de buena calidad con turba, perlita y fibra de coco es ideal para evitar el encharcamiento.
- Temperatura: esta planta crece en temperaturas entre 15°C y 29°C. Es sensible a los cambios bruscos de temperatura y no tolera bien el frío .
Fertilización del anturio
Para estimular el crecimiento y la floración del anturio, es aconsejable abonarlo con fertilizantes líquidos específicos para plantas de flor. La fertilización debe realizarse una vez al mes durante la primavera y el verano. En otoño e invierno, cuando la planta entra en un período de menor actividad, nunca hay que fertilizarla.
La recomendación de Álvaro Pedrera
Álvaro Pedrera destaca al anturio como una de las mejores plantas para purificar el aire en interiores. En su cuenta de Instagram, comparte consejos sobre su cuidado y enfatiza su capacidad para mejorar la calidad del aire en el hogar.
Otras plantas que ayudan a purificar el aire
Además del anturio, existen otras plantas que también contribuyen a limpiar el aire en espacios cerrados:
- Sansevieria (lengua de suegra): es resistente y fácil de cuidar. Absorbe toxinas como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno .
- Cinta (Chlorophytum comosum): conocida por su capacidad para eliminar monóxido de carbono y otros contaminantes. Es ideal para principiantes debido a su bajo mantenimiento .
- Potos (Epipremnum aureum): planta colgante que purifica el aire y es muy decorativa. Absorbe formaldehído y otros compuestos volátiles.
- Aglaonema: esta planta tropical que ayuda a eliminar contaminantes como el benceno y el formaldehído. Además, mejora la concentración y reduce el estrés.
Incorporar plantas como el anturio en la decoración del hogar no solo aporta belleza y color, sino que también mejora la calidad del aire y promueve un ambiente más saludable. Siguiendo las recomendaciones de expertos como Álvaro Pedrera y proporcionando los cuidados adecuados, es posible disfrutar de los beneficios estéticos y purificadores de estas maravillosas plantas.