¿Por qué tienes más gases durante la regla? La explicación que pocas conocen
Entender lo que le sucede a nuestro cuerpo nos permite normalizarlo y encontrar soluciones para evitar malestar

Menstruación | Canva
Durante la menstruación, el cuerpo de la mujer experimenta una serie de cambios hormonales que afectan mucho más que al aparato reproductor. Cambios de humor, sensibilidad en los senos, antojos, fatiga, y sí, también mayor tendencia a tener gases, hinchazón abdominal e incluso digestiones más pesadas. Aunque se habla poco del tema, muchas mujeres notan que su intestino “se revoluciona” durante esos días del mes. Pero, ¿por qué ocurre exactamente? La respuesta está en una combinación de factores hormonales y fisiológicos.
La conexión entre hormonas y aparato digestivo
La principal culpable es la prostaglandina, una sustancia que el cuerpo produce justo antes y durante la menstruación. Y es que según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), los niveles elevados de prostaglandinas están asociados con dismenorrea (dolor menstrual), ya que provocan contracciones más intensas. Su función es ayudar a que el útero se contraiga para desprender el endometrio —es decir, el tejido que se elimina en forma de sangrado—. Sin embargo, estas prostaglandinas también afectan al sistema digestivo. ¿El resultado? Contracciones no deseadas en el intestino, que pueden causar gases, cólicos, diarreas o movimientos intestinales más activos de lo habitual. A esto se suma la caída de los niveles de progesterona, una hormona que, en fases previas del ciclo, tiende a ralentizar el tránsito intestinal. Cuando disminuye su presencia en el cuerpo, el intestino empieza a trabajar más rápido, y eso puede provocar una mayor acumulación de gases o la necesidad urgente de ir al baño.
¿Por qué la hinchazón es tan evidente?
No es solo sensación: muchas mujeres experimentan una hinchazón abdominal visible. Esto se debe, en parte, a la retención de líquidos que también acompaña a los cambios hormonales del ciclo menstrual. Pero además, si a esto le sumamos digestiones más irregulares, aumento de gases y una flora intestinal más sensible, el resultado es una tripa inflamada, incómoda y difícil de disimular. Incluso la alimentación influye. En los días previos a la regla, muchas mujeres sienten antojos de carbohidratos, azúcar o alimentos ultraprocesados, lo que puede alterar aún más la digestión y favorecer la fermentación intestinal.

¿Qué se puede hacer para evitarlo?
Aunque no siempre se puede evitar por completo, la nutricionista Ana Luzón recomienda varias estrategias para aliviar los gases y la hinchazón durante la menstruación:
- Modera el consumo de alimentos flatulentos, como legumbres, brócoli, coles o bebidas con gas, sobre todo en los días previos al periodo.
- Evita los ultraprocesados y los azúcares refinados, ya que aumentan la fermentación intestinal.
- Apuesta por infusiones digestivas, como el hinojo, la menta o el anís, que ayudan a aliviar los gases.
- Mantente activa: el ejercicio suave, como caminar o practicar yoga, favorece el movimiento intestinal y reduce la hinchazón.
- Escucha a tu cuerpo: si notas que ciertos alimentos empeoran tus síntomas, intenta evitarlos temporalmente durante esos días.
Hablar de ello también es salud
Aunque aún existen muchos tabúes en torno a la menstruación, es fundamental romper el silencio y hablar con naturalidad de síntomas tan comunes como los gases o la hinchazón abdominal. Estos malestares, que muchas mujeres experimentan cada mes, no son ni una rareza ni una exageración: responden a causas hormonales y fisiológicas perfectamente documentadas. El problema es que, al no hablar de ellos, muchas mujeres los viven con vergüenza o incomodidad, creyendo que solo les ocurre a ellas o que deben “aguantarlos” en silencio. Visibilizar estos síntomas ayuda no solo a normalizarlos, sino también a generar conciencia, empatía y, sobre todo, a promover soluciones más efectivas y personalizadas para cada cuerpo.