The Objective
Lifestyle

Soy experta en jardinería y este es el mejor lugar para colocar la Peperomia en tu casa

Su ubicación puede marcar la diferencia entre una planta frondosa y una que apenas se desarrolle

Soy experta en jardinería y este es el mejor lugar para colocar la Peperomia en tu casa

Una maceta con una Peperomia. | (Canva)

Entre la cantidad de especies de plantas que necesitan estar en interior para crecer sanas y frondosas se encuentra la conocida como Peperomia. Y es que, pocas especies aúnan belleza, un fácil cuidado y un crecimiento rápido como lo hace la Peperomia. Quizás por eso, en los últimos años esta planta se ve en muchas casas gracias a su atractivo follaje, sus múltiples variedades y su capacidad para prosperar en condiciones poco exigentes.

Como experta en jardinería, he tenido la oportunidad de observar de cerca su comportamiento en distintos entornos, y en este artículo quiero compartir contigo no solo cuál es el mejor lugar para colocarla, sino también cómo cuidarla para que se mantenga en su máximo esplendor.

Peperomia con las hojas marrones: (Canva)
Peperomia con las hojas marrones: (Canva)

¿Cuál es el mejor lugar para colocar la Peperomia en casa?

Esta especie requiere un lugar en el que reciba luz natural indirecta. Por eso, te recomendamos dejarla cerca de una ventana orientada al este o al norte, donde el sol no incida directamente pero sí ilumine el espacio. La Peperomia no tolera bien la exposición al sol de manera directa, ya que éste puede quemar sus hojas, especialmente si son variedades con hojas más delgadas o de color claro.

Sin embargo, tampoco se desarrolla adecuadamente en espacios oscuros o mal iluminados. El mejor lugar para ubicarla, es sin duda, una repisa cerca de una ventana cubierta con un visillo o una mesa auxiliar en un salón luminoso. Toma nota: ya que, si notas que sus hojas pierden color o se alargan de forma inusual, es probable que le esté faltando luz.

¿Qué es la Peperomia?

La Peperomia es un género de plantas tropicales perteneciente a la familia de las Piperáceas. Existen más de mil especies diferentes, pero las más comunes como plantas de interior son la Peperomia obtusifolia, la Peperomia argyreia (también conocida como sandía) y la Peperomia caperata, entre otras. Se caracteriza por su follaje ornamental, que puede presentar colores verdes intensos, matices rojizos o incluso rayas que recuerdan a la piel de una sandía. Algunas especies tienen hojas carnosas que retienen agua, lo que las hace similares a las suculentas.

Origen de esta planta

Su origen se encuentra en las regiones tropicales de América Central y del Sur, especialmente de países como Brasil y Colombia. En su hábitat natural, estas plantas crecen bajo la sombra de árboles altos, en zonas semi húmedas y sin exposición directa al sol. Por eso crece más en sitios luminosos pero protegidos. Además, aguanta muy bien la sequía. Su origen tropical también implica que no soporta temperaturas bajas ni corrientes de aire frío, por lo que se debe evitar colocarla cerca de ventanas abiertas.

¿Puede compartir tinaja con otras plantas?

Sí, puede compartir maceta con otras plantas, siempre y cuando tengan necesidades similares de riego, luz y temperatura. Es ideal agruparla con otras plantas de interior de crecimiento lento. Y evita sembrarla junto a plantas de rápido crecimiento que puedan competir por espacio, luz o nutrientes. La Peperomia crece bien junto a pequeños helechos, calatheas o fitonias.

¿Es una planta de interior o de exterior?

Es una planta de interior, aunque en climas cálidos y húmedos, como los tropicales, puede vivir al aire libre, (eso sí, siempre en zonas sombreadas). Normalmente, crece mucho mejor en interiores donde se puede controlar mejor la temperatura y la humedad. En balcones cerrados, galerías cubiertas o patios interiores con buena luz difusa también puede crecer, siempre y cuando esté protegida del sol directo y el viento fuerte.

Peperomia: (Canva)
Peperomia: (Canva)

¿Cómo cuidar tu Peperomia?

Es relativamente sencillo. Tan solo necesita un sustrato ligero, bien drenado y una maceta con orificios de drenaje para evitar el encharcamiento. Hay que regarla de modo que la capa superior del sustrato esté siempre húmeda. Recuerda, que en invierno, casi no necesita riego.

Si tu casa es muy seca, puedes pulverizar sus hojas de vez en cuando o colocarla sobre un plato con piedras y agua para aumentar la humedad por evaporación. Además, no necesita fertilizantes, tan solo una vez durante la primavera. En cuanto al mantenimiento, también se recomienda retirar las hojas marchitas con cuidado y limpiar el polvo de sus hojas con un paño húmedo para que puedan respirar mejor.

Y es que, tener una Peperomia en casa es una forma sencilla y elegante de introducir la naturaleza en tu casa. Su aspecto exótico y su fácil mantenimiento la convierten en una compañera perfecta para quienes disfrutan de las plantas sin ser expertos en jardinería.

Publicidad