La doctora Acosta Limas responde: ¿el matcha mancha realmente los dientes?
Esta bebida, reconocida por sus beneficios antioxidantes y energía natural, se ha vuelto un ícono global

Té matcha | Canva
El matcha, ese polvo verde brillante que ha conquistado el mundo del té y la cultura wellness, no solo es famoso por sus propiedades antioxidantes y su capacidad para aportar energía limpia, sino que también ha despertado inquietudes en torno a su impacto en la salud dental. ¿Mancha el matcha los dientes? La doctora Acosta Limas, Médico Cirujano Dentista, confirma que el matcha sí puede manchar los dientes y nos ofrece recomendaciones para cuidar la sonrisa sin renunciar a esta bebida de moda.
¿Por qué el matcha mancha los dientes?
La doctora Acosta Limas advierte que, como muchas bebidas coloridas, el matcha contiene compuestos denominados taninos. “Los taninos son polifenoles presentes en muchas plantas, como el café, el vino tinto y ciertos tés, incluido el matcha,” explica Acosta Limas. “Estos compuestos tienen la capacidad de adherirse al esmalte dental, la capa externa de los dientes, y con el tiempo pueden provocar una decoloración que varía entre tonos amarillentos y marrones.”
Este fenómeno ocurre porque los taninos actúan como un agente colorante natural que se fija en microporosidades del esmalte. Si bien el esmalte es la barrera protectora de los dientes, no es completamente impermeable a estas sustancias. De hecho, con el consumo frecuente y prolongado de matcha, la pigmentación puede acumularse, afectando la estética dental.
¿Matcha versus café o té negro?
En comparación con otras bebidas conocidas por manchar los dientes, como el café o el té negro, el matcha puede ser menos agresivo en términos de tinción. “El matcha es diferente porque se consume el polvo entero de la hoja, no solo una infusión, lo que implica una mayor concentración de nutrientes y también de taninos,” comenta la doctora. “Sin embargo, su pH es generalmente más alcalino que el café, lo que podría reducir la erosión del esmalte y la capacidad de manchar.” No obstante, la doctora Acosta Limas puntualiza que esta ventaja no significa que se deba consumir matcha sin precauciones. “La clave está en la moderación y en los hábitos de higiene oral que acompañen su ingesta.”

Consejos para disfrutar el matcha sin sacrificar la sonrisa
Para quienes disfrutan del matcha y quieren evitar que su consumo afecte la apariencia de sus dientes, la doctora Acosta Limas recomienda algunos cuidados prácticos y sencillos:
- Usar popote o pajilla: esto ayuda a que el líquido tenga un contacto mínimo con los dientes, reduciendo la posibilidad de que los taninos se adhieran.
- Enjuagar la boca con agua después de beber matcha: este hábito ayuda a eliminar residuos y a minimizar la pigmentación.
- No cepillarse inmediatamente: aunque pueda parecer contradictorio, cepillarse justo después de tomar una bebida ácida o con taninos puede dañar el esmalte debilitado. Es mejor esperar al menos 30 minutos antes de hacerlo.
- Mantener una rutina estricta de higiene oral: cepillado dos veces al día, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista son imprescindibles para evitar manchas y otros problemas dentales.
- Consultas dentales periódicas: un profesional puede realizar limpiezas profundas y tratamientos específicos para eliminar manchas difíciles y proteger la salud dental.
Los beneficios del matcha para la salud
Más allá de la preocupación estética, la doctora Acosta Limas destaca que el matcha tiene importantes beneficios para la salud que no deben pasarse por alto. “El matcha es rico en antioxidantes, que combaten el daño celular y pueden ayudar a fortalecer el sistema inmunológico. Además, su contenido en catequinas tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas, lo que podría ayudar a mejorar la salud bucal al reducir la placa y combatir las bacterias.” Por ello, su recomendación no es eliminar el matcha de la dieta, sino integrarlo con consciencia y cuidado para equilibrar placer y salud.