The Objective
Lifestyle

Mario Alonso Puig revela la clave para fortalecer la autoestima: «Rodéate de quienes te valoran»

El mensaje es claro e invita a una reflexión urgente sobre la calidad de nuestros vínculos. ¿Sabemos mirar con amor?

Mario Alonso Puig revela la clave para fortalecer la autoestima: «Rodéate de quienes te valoran»

Mario Alonso Puig | El Diario de Córdoba

El reconocido médico y conferencista Mario Alonso Puig ha dedicado buena parte de su carrera a explorar la relación entre mente, cuerpo y emociones. En una de sus reflexiones más profundas, Puig afirma con contundencia que «las personas cambian a través de experiencias, y las experiencias que más nos cambian son aquellas en las que nos sentimos valorados, acogidos, queridos, acompañados». Esta afirmación no solo encierra una verdad emocional, sino también un potencial transformador que, según él, supera cualquier otra herramienta de cambio personal: el amor expresado desde la autenticidad.

Vivimos en una sociedad que muchas veces prioriza la productividad sobre la empatía, la eficiencia sobre la conexión emocional. Con este escenario de hoy en día, Puig plantea un enfoque revolucionario, casi contracultural: lo verdaderamente transformador no son las técnicas, ni los discursos motivacionales, ni siquiera la voluntad férrea de superarse, sino el simple y poderoso, acto de ser vistos con una mirada apreciativa.

El reconocimiento emocional

Cuando una persona se siente genuinamente mirada, no con juicio ni indiferencia, sino con atención amorosa y reconocimiento, algo profundo ocurre. Puig lo describe como una forma de renacimiento emocional: «no he visto nada que tenga un poder transformador tan brutal como la capacidad de expresar amor». Esta mirada, dice, no necesita grandes discursos. Basta una palabra dicha desde el corazón, un gesto sincero, una expresión facial que comunique aceptación total. Estos elementos, aparentemente simples, tienen la capacidad de reconfigurar la autoestima de una persona y, con ella, su manera de estar en el mundo. Según Puig, hay personas que no solo no se sienten queridas, sino que incluso piensan que no merecen serlo. Cambiar esa creencia con amor sincero es algo muy poderoso. No se trata de darles explicaciones, sino de hacerles vivir una experiencia que les haga ver que sí son valiosas y dignas de amor.

Un vínculo sincero aporta seguridad

La neurociencia ha comenzado a avalar estas intuiciones. Diversos estudios señalan que las experiencias de vínculo seguro y afecto sincero tienen un impacto directo sobre áreas del cerebro relacionadas con la regulación emocional, la empatía y la toma de decisiones. Sentirse valorado y querido no solo mejora el estado de ánimo, también modifica circuitos neuronales. Es decir, cambia literalmente el cerebro. En este sentido, el amor no es una emoción abstracta o un lujo espiritual. Es una herramienta de transformación concreta, capaz de modificar creencias, sanar heridas y desbloquear potenciales. Como señala Puig, «el tema es encontrarte con personas que te saben mirar con esa mirada apreciativa». Es en ese cruce, en ese encuentro humano, donde nace el cambio real.

Dos amigos
El simple y poderoso, acto de ser vistos con una mirada apreciativa.

Cultivar vínculos que sanan

¿Sabemos valorar con la palabra, con el gesto, con el rostro? En una época de prisas y desconexión, tal vez el mayor acto de rebeldía y de humanidad sea detenernos a mirar al otro desde el aprecio genuino. Porque cuando alguien nos mira así, cuando nos sentimos verdaderamente vistos y amados, no solo cambiamos: nos reencontramos con nosotros mismos. Y ese reencuentro, humano, honesto y profundo, es tal vez, la experiencia más transformadora que podamos vivir porque nos recuerda quiénes somos más allá de nuestros miedos, nuestras heridas o nuestras inseguridades. Nos devuelve a lo esencial: el poder de la conexión auténtica.

Publicidad