The Objective
Lifestyle

Mesoterapia lipolítica: la solución no quirúrgica para eliminar grasa localizada

Una opción moderna y eficaz para redefinir la figura sin pasar por quirófano, con un enfoque médico y personalizado

Mesoterapia lipolítica: la solución no quirúrgica para eliminar grasa localizada

Reducir la grasa localizada | Canva

Reducir la grasa localizada sin necesidad de pasar por el quirófano es hoy una realidad al alcance de muchos. El tratamiento lipolítico mediante mesoterapia, una técnica médica mínimamente invasiva, se ha consolidado como uno de los procedimientos estéticos más demandados en la actualidad. Su eficacia, seguridad y capacidad de personalización lo han convertido en el aliado ideal para quienes buscan redefinir su figura sin los riesgos asociados a la cirugía tradicional. THE OBJECTIVE tuvo la oportunidad de acompañar al Dr. Marcos Sánchez Domínguez, médico estético de Clínicas Kiharu, en la inauguración de su nueva clínica en Paseo de la Habana 28, Madrid. El doctor nos explicó que «la mesoterapia lipolítica es una herramienta avanzada que permite eliminar depósitos grasos resistentes a dieta y ejercicio, mediante compuestos que disuelven selectivamente la grasa subcutánea».

Este procedimiento está especialmente indicado para personas con adiposidad localizada moderada, es decir, pequeños acúmulos de grasa que no desaparecen a pesar de llevar una alimentación equilibrada o practicar actividad física de forma regular. No debe confundirse con un método para perder peso de forma generalizada, ya que no está indicado en casos de obesidad o sobrepeso significativo. Asimismo, representa una alternativa segura y eficaz a la liposucción para quienes no pueden, o no desean, someterse a una cirugía, ya sea por motivos de salud, presupuesto o preferencia personal. Esta accesibilidad, sumada a la progresiva mejora en los resultados, ha contribuido a que el tratamiento gane cada vez más adeptos.

¿En qué consiste y dónde se aplica?

El tratamiento lipolítico en mesoterapia es un procedimiento médico no quirúrgico que se basa en la administración de microinfiltraciones subcutáneas de un cóctel lipolítico. Los principales activos de esta fórmula son la fosfatidilcolina y el desoxicolato de sodio, dos compuestos con propiedades detergentes que actúan de manera directa sobre los adipocitos, es decir, las células encargadas de almacenar grasa. Su función es doble: disolver los depósitos grasos y romper la membrana celular de estas células, facilitando su eliminación natural a través del sistema linfático.

Dr. Marcos Sánchez Domínguez, médico estético de Clínicas Kiharu.
Dr. Marcos Sánchez Domínguez, médico estético de Clínicas Kiharu.

Pero el verdadero valor de este tratamiento está en su versatilidad y capacidad de adaptación. Tal como señala el Dr. Marcos Sánchez Domínguez, médico estético de Clínicas Kiharu, «actualmente combinamos estos agentes lipolíticos con enzimas como la hialuronidasa, la colagenasa o incluso la L-carnitina, lo que no solo potencia la acción reductora de grasa, sino que también mejora visiblemente la textura y elasticidad de la piel». Estas combinaciones permiten una acción sinérgica que estimula la regeneración celular, promueve el drenaje linfático y favorece la reabsorción de líquidos retenidos.

El procedimiento se realiza en zonas concretas donde la grasa localizada persiste pese a una dieta equilibrada o ejercicio regular. Las áreas más comúnmente tratadas son:

  • Papada.
  • Abdomen.
  • Flancos o michelines.
  • Cartucheras.
  • Parte interna de brazos.
  • Parte interna de muslos.
  • Línea del sujetador (zona dorsal alta).

Cada sesión tiene una duración estimada de entre 20 y 40 minutos, dependiendo del área a tratar y del volumen de grasa. El tratamiento es ambulatorio, lo que significa que no requiere hospitalización ni reposo, aunque sí es habitual experimentar una leve inflamación, enrojecimiento o sensación de calor en la zona tratada durante las primeras 48 a 72 horas. Estos efectos son esperables y forman parte del proceso inflamatorio necesario para que se produzca la eliminación de grasa. Para favorecer una recuperación más rápida y cómoda, se recomienda el uso de prendas compresivas durante los primeros tres días, así como evitar la exposición solar directa, el ejercicio físico intenso y el consumo de alcohol.

¿Por qué está tan de moda?

Su auge no es casual. A diferencia de procedimientos más invasivos como la liposucción, esta técnica no requiere anestesia general ni tiempo de recuperación prolongado, lo que permite al paciente retomar su rutina casi de inmediato. Además, como subraya el Dr. Sánchez Domínguez, «los avances en la formulación de cócteles lipolíticos han permitido personalizar completamente el tratamiento según el perfil de cada paciente, lo que mejora tanto la eficacia como la satisfacción con los resultados».

¿Cuántas sesiones son necesarias?

El número de sesiones varía según la zona a tratar y la respuesta individual del paciente. Lo habitual es un protocolo de entre 3 y 6 sesiones, espaciadas cada 15 a 30 días. Los resultados son progresivos y suelen apreciarse desde la segunda aplicación. Para mantener los efectos, se recomienda seguir hábitos de vida saludables, aunque algunas personas optan por sesiones de mantenimiento cada seis o doce meses.

Ciencia al servicio de la estética

En palabras del especialista de Clínicas Kiharu: «la mesoterapia lipolítica no solo reduce grasa de forma localizada, sino que permite mejorar la calidad de la piel gracias a las enzimas añadidas. Es un tratamiento seguro, científicamente respaldado y ajustable a las necesidades estéticas de cada paciente».

En definitiva, el tratamiento lipolítico en mesoterapia se consolida como una opción moderna y eficaz para quienes buscan redefinir su figura sin cirugía, con un enfoque médico y personalizado. Un nuevo paso hacia una estética más consciente, responsable y adaptada a los tiempos.

Publicidad